Ozores: A partir de hoy se podrán presentar proyectos del Programa "Financiamiento y apoyo a proveedores TIC"

El interventor del Enacom habló con Convergencia tras su presentación en Jornadas Internacionales ATVC 2025.

El Interventor del Enacom, Martín Ozores, lo anticipó ayer en Jornadas Internacionales ATVC 2025. La información está disponible en el sitio web del regulador, y el trámite correspondiente, en la plataforma Tramites a Distancia (TAD). "Hay otro proceso en paralelo, que es a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Habrá asistencia para actores más pequeños que requieran de asesoramiento. Es un cambio de época, que busca eficientizar el uso de los fondos y generar una ola de inversiones para el sector TIC", recalcó en diálogo con Convergencia.

Para la nueva etapa de ejecución del Fondo de Servicio Universal, el funcionario destacó la utilidad de la solución de Network Asset Management. "Hoy tenemos implementado el instrumento. Brinda más transparencia en el uso de los fondos y trazabilidad. Cada proyecto será verificado antes, durante y después, y va a ser inventariado en la plataforma. Los prestadores que efectúen el proyecto, contarán con certificados emitidos online. Entonces se da cobertura al prestador y al regulador, que tiene la responsabilidad de administrar los fondos", comentó Ozores.

Mesa TIC. Tras la participación de Ozores en el escenario principal de Jornadas Internacionales ATVC 2025, Alejandro Lastra, director de Regulación y Asuntos Públicos de Telefónica, le entregó una carta en representación de la Mesa TIC. Allí se expresó un "valor tangible" encontrado en las recientes modificaciones al reglamento del FFSU; así como "la aceptación de `Play´ por parte de las empresas", la ampliación de tipos de proyectos financiables, y los nuevos mecanismos para la transparencia en la asignación de fondos. Entre las preocupaciones, el texto advierte por "la fragilidad jurídica en la que nuestro sector se encuentra sigue sin resolverse de forma sostenible y previsible".

También, la Mesa TIC alertó por una agenda inclinada a "endurecer los regímenes sancionatorios y la formalización de las auditorías y las facultades de control e inspecciones y no a liberar las potencialidades de inversión del sector".

Esta nota habla de: