PERÚ. Gilat firmó un acuerdo con Pronatel por US$ 25 millones para modernizar la red de banda ancha en Cusco

El proyecto, destinado a la migración y modernización de la red regional de banda ancha en la región Cusco, tendrá una duración de cinco años y contempla una primera etapa de implementación en los próximos 12 meses.

Según lo previsto, el proyecto permitirá brindar conectividad de 200 Mbps a 208 instituciones públicas (entre colegios, centros de salud y comisarías), además de 69 puntos de acceso Wi-Fi gratuito en zonas rurales.

El nuevo encargo a Gilat en Cusco se suma a la cartera de proyectos que la empresa gestiona en el país. En la región Amazonas, está próxima a iniciar operaciones como parte de la ampliación del proyecto regional de banda ancha, tras suscribir en 2024 una adenda con Pronatel por US$ 17 millones. Esta extensión busca conectar 35 localidades, 37 escuelas y seis centros de salud.

El operador también avanza en una nueva adenda con Pronatel para mejorar la velocidad de conexión en sus proyectos regionales, pasando de cuatro a 200 Mbps. En una primera etapa, las regiones beneficiadas serán Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cusco, con miras a tener todo listo para el próximo año escolar.

Por otra parte, Gilat trabaja en implementar el modelo de operador neutro en zonas rurales, utilizando su red de fibra óptica existente. Gilat planea lanzar un piloto en una de las seis regiones donde ya opera, con inversiones dirigidas a ofrecer servicios de internet residencial sin competir directamente con empresas como Pangea.

Esta nota habla de: