Aumentaron un 60,2% las ventas de Telecom durante el segundo trimestre de 2025
El reporte incluye datos de Telefónica Móviles Argentina, tal como sucedió con el correspondiente al primer cuarto del año. Telecom además analiza el informe de objeción de la CNDC, del 19 de junio, y da detalles sobre la respuesta que ingresó el pasado 5 de agosto.
La firma dio a conocer hoy su reporte de resultados para el lapso abril-junio de 2025, que incluye datos de Telefónica Móviles Argentina, tal como sucedió con el balance del primer cuarto del año. Las ventas consolidadas alcanzaron los $1.911.678 millones, lo que representa una suba del 60,2% en moneda constante frente al mismo periodo de 2024.
Si se consideran las ventas consolidadas para todo el primer semestre, ascienden a $3.357.004 millones, y como aclara el reporte, "contienen la contribución en los resultados de 4 meses de Telefónica Móviles Argentina". Al observar en particular el comportamiento de las ventas de servicios, suman $3.160.986 millones en los primeros seis meses del año, marcando dos evoluciones: la de Telecom (sin incluir Telefónica Móviles Argentina), que experimentó un alza del 3,8% frente al primer semestre de 2024; y la de Telefónica Móviles Argentina, que mostró una suba del 7,5%. "Al respecto, cabe señalar que Telecom no determina la política comercial ni de precios de Telefónica Móviles Argentina", indica el balance.
Considerando las ventas consolidadas de ambas, el comportamiento es de un alza del 44,2%, y con la conclusión de que "durante el primer semestre de 2025, la evolución de la base de clientes en Argentina fue positiva".
Entre abril y junio de este año, Telecom registró una pérdida neta de $57.399 millones. Para todo el primer semestre, la pérdida neta es de $75.554 millones (en comparación con una utilidad de $1.197.930 millones en el mismo lapso de 2024). "Ello se produce fundamentalmente por una pérdida registrada en resultados financieros netos (vs. una ganancia en 1H24), parcialmente compensada por mayores resultados operativos y una menor pérdida de impuesto a las ganancias", fundamenta el reporte.
Al desglosar las ventas por cada servicio, el negocio móvil registró $947.429 millones en el primer trimestre (+98,5% respecto al 2Q24). En lo que respecta a Internet, aumentaron un 32,4% a $402.750 millones, y a TV por cable, un 18,9% a $203.643 millones. Al segmento de telefonía fija y datos se le atribuyó un incremento de 53,4%, a $230.482 millones.
La Deuda Financiera Neta consolidada alcanzó $4.029.971 millones al cierre del primer semestre, incrementándose en términos reales un 38,2% en moneda constante frente al 31 de diciembre de 2024. "Dicho incremento se explica fundamentalmente por la financiación tomada para la adquisición de Telefónica Móviles Argentina", justifica Telecom.
Accesos. Telecom registrò 20,9 millones de accesos móviles en Argentina al cierre del segundo trimestre de 2025 (-1,3% interanual). A Telefónica le corresponden 19,7 millones de accesos (+2,5%). En cuanto al ARPU móvil, se ubicó en $7.444 (+12,6%) al finalizar junio, para el caso de Telecom, y en $7.187 (+8,9%), para Telefónica.
En banda ancha, los accesos de Telecom se ubicaron en 4,1 millones (+1,5% interanual), y los de Telefónica, en 1,58 millones (+6%). El ARPU de banda ancha de Telecom fue de $23.755 (+6,3%), y el de Telefónica, $21.410 (+15,6%). Los accesos que contratan un servicio de 100 Mb o más representan el 92% del parque total de suscriptores, frente a un 86% registrado al cierre de junio de 2024.
En TV paga, Telecom alcanzó al final del segundo trimestre unos 3,39 millones de suscriptores (+1,9%). La operación de Telefónica, en tanto, reporta 409.000 suscriptores (-6,1% interanual).
Adquisición de Telefónica Móviles Argentina. El balance del segundo trimestre da cuenta de lo acaecido en torno a la operación en los últimos meses. Sobre el informe de objeción de la CNDC, presentado el 19 de junio, Telecom considera que "fue emitido y notificado de manera prematura, en una etapa inicial del proceso, sin contar con toda la información necesaria a tal efecto y sin que se hayan cumplido de manera íntegra las etapas del proceso de aprobación previsto en la ley de defensa de la competencia. En este sentido, la Sociedad no concuerda con las conclusiones preliminares manifestadas en el Informe y se abocó a analizar todas las manifestaciones realizadas por la CNDC en dicho documento y a realizar todas las manifestaciones y presentaciones de información y datos técnicos que considere adecuadas respecto de las afirmaciones contenidas en el mismo (incluyendo información incorporada en el formulario denominado F2, el cual ha sido recientemente presentado y se encuentra pendiente de análisis por la CNDC)".
A su vez, sobre la respuesta ingresada por Telecom el 5 de agosto, se agrega que "junto con dicha presentación, y sin que ello pueda ser interpretado en modo alguno como un reconocimiento de que la operación plantea un problema de defensa de la competencia, la Sociedad manifestó su predisposición a asumir posibles compromisos que atienden a las preocupaciones provisorias señaladas en el Informe de Objeción Preliminar que, si fueran aceptados por la CNDC e implementados por la Sociedad, podrían conformar remediaciones factibles a las mismas".
Los resultados presentados por Telecom en su informe contienen el efecto interanual de la inflación, del 39,4% considerando el periodo junio de 2024 a junio de 2025.