El regulador asignó $ 40.000 millones a la iniciativa de apoyo a MiPyMEs y Cooperativas

El Enacom publicó hoy en el Boletín Oficial la Resolución Sintetizada 950/2025, para el Programa "Financiamiento y apoyo a proveedores de Servicios de TIC", con una asignación de $40.000.000.000, provenientes del Fondo del Servicio Universal. Serán destinatarios de este apoyo las Micro, Pequeñas o Medianas Empresas (MiPyMEs), y Cooperativas, que cuenten con licencia y registros otorgados, y que acrediten la efectiva prestación del servicio durante los últimos dos años. También se distinguen líneas de financiamiento y criterios de análisis para los proyectos.

Según se detalla en el Anexo que acompaña a la normativa, el Programa "Financiamiento y apoyo a proveedores de Servicios de TIC" apunta a "impulsar y promover el financiamiento de proyectos presentados por prestadores de Servicios TIC que sean Micro, Pequeñas o Medianas Empresas (MiPyMEs), o Cooperativas; destinados a la modernización, mejora y/o desarrollo de su infraestructura y la expansión de redes hacia zonas sin cobertura, mediante la optimización y ampliación de redes de última milla, la facilitación de la interconexión con redes mayoristas y el despliegue de infraestructura de conectividad". La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Infraestructura Critica de Comunicaciones (aprobado por la Res. N° 359/25 del Enacom).

El texto precisa que serán destinatarios de este apoyo las Micro, Pequeñas o Medianas Empresas (MiPyMEs), y Cooperativas, que cuenten con licencia y registros otorgados, y que acrediten la efectiva prestación del servicio durante los últimos dos años. De todas maneras, se aclara que "las diferentes Líneas de Financiamiento podrán ampliar o limitar el universo de destinatarios conforme las necesidades detectadas y las finalidades previstas".

En cuanto al financiamiento, se establecerán diferentes líneas, a las que podrán adherirse entidades financieras autorizadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA); o acercar ofertas de inversión en instrumentos financieros de deuda suscriptos por los destinatarios y disponibles en el Mercado de Capitales; o subsidiar la demanda proveyendo equipamiento.

Para acceder a estas líneas de financiamiento, los proyectos de los interesados serán validados para obtener el Certificado de Elegibilidad emitido por el Enacom. Los criterios de análisis de esta validación serán: que el proyecto responda a las necesidades del Servicio Universal; que la suma requerida o el equipamiento involucrado guarde proporcionalidad con el proyecto a financiarse; y que el interesado no tenga deuda exigible con el Enacom ni el Estado Nacional, entre otros.

El Anexo incluye consideraciones sobre plazos de duración del Programa (36 meses), el seguimiento y control de resultados de la implementación, auditorías, y tasas de interés y condiciones financieras aplicables a las distintas líneas de financiamiento.

Esta nota habla de: