Prorrogan la intervención del Enacom hasta el 4 de enero de 2026

Para la nueva etapa del proceso de intervención, se prevé implementar comisiones técnicas de trabajo y grupos especializados de análisis. El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, también se refiere al FFSU, el règimen de sanciones y la estructura del regulador.

Por medio del Decreto 448/2025 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), se estableció el plazo mencionado, a partir del 8 de julio de 2025. A su vez se prorrogó en el cargo de Interventor del regulador a Juan Martin Ozores, con rango y jerarquía de Secretario.

En los considerandos del decreto, se explica que desde el inicio de la intervención, "se ha logrado avanzar en un diagnóstico detallado del estado institucional, normativo y funcional del citado organismo, quedando en evidencia la necesidad de rediseñar su estructura, simplificar sus procedimientos y fortalecer su desempeño como autoridad reguladora del sector".

En ese proceso se identificaron, según cita la normativa, falencias estructurales en la organización, ausencia de objetivos operativos claros, superposición de competencias, discrecionalidad en el manejo de fondos y deficiencias normativas.

Nueva etapa. Para la nueva etapa del proceso de intervención, se prevé implementar comisiones técnicas de trabajo y grupos especializados de análisis. Estos últimos deberán "revisar en profundidad los procedimientos de concurso de servicios audiovisuales, así como abordar la actualización normativa en materia de licencias, calidad de los servicios, régimen de relaciones con los usuarios, autorizaciones y procedimientos sancionatorios, en línea con los objetivos de simplificación, eficacia regulatoria y fortalecimiento institucional trazados por el Poder Ejecutivo Nacional".

A su vez, se trabajará en mejorar la eficacia y eficiencia en la administración de los fondos del Enacom, por medio de la simplificación normativa y el desarrollo e instrumentación de sistemas adecuados.

FFSU. El Decreto 448/2025 estipula que "deberán redefinirse los mecanismos para el cumplimiento de los aportes de inversión al que se encuentran obligados los licenciatarios de Servicios de TIC, para garantizar el Servicio Universal".

Estructura. El proceso de reorganización y reestructuración del regulador se encuentra "en curso", según explicita el decreto. El diseño de la nueva estructura "se ha iniciado" y apunta a mayor racionalidad, eficiencia operativa y alineación con las competencias esenciales del ente. "En su ejecución, y en el marco del relevamiento de la totalidad de los procesos internos, se deberán desarrollar manuales de procedimiento para unificar criterios, simplificar trámites y establecer metas de gestión de las unidades que integran el organismo, en pos de colaborar con tales objetivos", relatan los considerandos.

Se iniciaron a su vez "procesos de auditoría, revisión normativa y reforma estructural", y por esto, como se justifica en el texto, se requiere de una "continuidad institucional para su adecuada ejecución".

Espectro. Por otro lado, el texto considera "estratégico" el relevamiento del estado y disponibilidad de las bandas de espectro radioeléctrico. Se planificará en consecuencia la adopción de medidas para la optimización de su utilización.

Sanciones. Por último, se contempla una evaluación del régimen de sanciones aplicable a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, postales y TIC, "y determinar la pertinencia de introducir modificaciones que atiendan a la finalidad de disuadir el incumplimiento del marco regulatorio".

Esta nota habla de: