Telefónica, una venta de no temer, frente a un gobierno que investiga
Representantes del segmento de pymes y cooperativas consultados por Convergencia reconocieron la cualidad mayúscula del cambio en el mercado local, aunque no advierten un escenario monopólico, sino que el movimiento se entiende en términos de oportunidad.
Representantes del segmento de pymes y cooperativas consultados por Convergencia reconocieron la cualidad mayúscula del cambio en el mercado local, aunque no advierten un escenario monopólico, sino que el movimiento se entiende en términos de oportunidad.
Cascos. Para Franco Cecchini, titular de la Cámara Argentina de Telefonía IP y Comunicaciones Convergentes (Catip), la compra de Telefónica cambia el mercado local de manera absoluta. "Lo que puede suceder ahora es que exista un actor con territorialidad en el país -Telecom- y un "challenger" como Claro, con una fuerza en América latina que no la tiene Telecom. Se está consolidando un escenario competitivo. No veo un posicionamiento monopólico. Claro será una verdadera competidora". Para las pymes, aconsejó: "Si los grandes se ponen el casco, es porque hay balas que pican cerca. Hay que poner en valor la infraestructura, porque si no, van a quedarse con la nostalgia del pasado", alertó.
Macro. Desde Fecosur, su presidente Antonio Roncoroni valoró el hecho de que Telefónica quede en manos de un actor ya presente en el mercado: "Sería peor un tercero sin inversiones previas en Argentina, que genere una distorsión", comparó y descartó que la compra genere prácticas monopólicas: "Lo importante es que la macro permita que sigamos creciendo, el contexto nacional es el problema".
Continuidad. Para la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (Cappi), el anuncio de ayer comprueba que la continuidad del Enacom es esencial, y aguardan el análisis técnico de la operación. Ruben Chelini, representante de Cappi, confió que parte de los asociados mira la novedad con desconfianza, mientras que otros identifican una oportunidad de seguir trabajando junto a Telecom, en particular en el área de servicios mayoristas.
En minoría. Entre las fuentes consultadas por Convergencia se plantearon preocupaciones en torno a la "desprolijidad" con la que se comunicó la venta al mercado, como una suerte de "hecho consumado"; y la concentración de espectro.
Aunque no hubo una comunicación oficial sobre acciones próximas del Enacom ni de la CNDC, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, reafirmó en entrevistas radiales lo comunicado ayer desde redes sociales por la Oficina presidencial: "Vamos a hacer todos los análisis técnicos correspondientes para tener claro cómo avanzar, si se puede avanzar en esta operación o no. Estamos ya empezando con todo el proceso de investigaciones en conjunto, entre el Enacom y la CNDC, para tenerlos cuanto antes listos y ver si esta operación puede continuar o no".