Chile sumará 35 nuevos centros de datos hasta 2030
Motivados por el boom inversor, 29 empresas se unieron hace seis meses a la Asociación Chilena de Data Centers para coordinar acciones de promoción sectorial.
El país trasandino cuenta con 28 Data Centers en operación, y en los próximos años se espera la instalación de otros 35 con inversiones estimadas en US$ 4.000 millones. A ese monto se suman otros US$ 4.000 millones que Amazon Web Services desembolzará en los próximos 15 años para una región de infraestructura de servicios de nube compuesta por tres zonas de disponibilidad y al menos tres centros de datos.
Frente a este panorama, en noviembre de 2024 se oficializó la conformación de la Asociación Chilena de Data Centers, con siete socios: Equinix, Odata, Nextstream, Data Centers Dynamics, Scala, Edge Connex y Acertis. La motivación fue darle voz a una industria pujante, promover inversiones en el sector y acompañar el desarrollo de talento local y de planes territoriales para nuevas instalaciones.
A poco más de seis meses de la creación de la entidad, la planta de socios se amplió a 29, tras una búsqueda de representantes de toda la cadena de valor, incluyendo empresas especializadas en la fase de construcción, de diseño, de equipamiento, de mantenimiento. Entre los actores que se incorporaron, están Schneider Electric, Cirion, Grupo Datco, Vertiv y Signify, y no se descarta la entrada a futuro de los hiperescala (AWS, Microsoft y Google mostraron interés).
Catalina Achermann, gerente General de la Asociación Chilena de Data Centers comentó a Convergencia que con los nuevos integrantes se crearon en mayo de 2025 cuatro comités: sustentabilidad, energía, regulación y talento.
En lo concerniente a regulación, la Asociación observa como prioridad la simplificación de permisos críticos para el despliegue y operación de centros de datos. Este es uno de los puntos abordados en el Plan Nacional de Data Centers, presentado a fines de 2024 por el ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
La entidad liderada por Achermann participó en mayo de 2025 de la primera sesión de un Comité Multiactor ligado al plan, junto a representantes de los ministerios de Hacienda; Economía, Fomento y Turismo; Bienes Nacionales; y Medio Ambiente; y gremios como ACTI Chile e IDICAMChile - Cámara Chilena de Infraestructura Digital.