Express descarta la compartición y apunta al valor agregado
La firma proyecta crecer este año en zonas aledañas a sus operaciones actuales para consolidar posiciones en un entorno de competencia en precios que afecta negativamente el ARPU y aumenta el Churn. Según comentó Maximiliano Rigotti gerente Corporativo, Comercial y de Marketing, la reducción del churn es el principal reto.
El cableoperador da servicio en Santa Fe (Rosario, Roldán, Baigorria y San Lorenzo); Salta (Capital y San Lorenzo Chico), Santiago del Estero (Capital y Termas de Río Hondo); Buenos Aires (San Nicolás). Su red es 80% HFC y 20% FTTH.
Para 2025 proyecta crecer en zonas aledañas a sus operaciones actuales para consolidar posiciones en un entorno de competencia en precios que afecta negativamente el ARPU y aumenta el Churn. Maximiliano Rigotti gerente Corporativo, Comercial y de Marketing, indicó que la reducción del churn es el desafío principal. En otro orden, analizaron la opción de compartición, pero aún no tienen una definición y el despliegue es sobre redes propias. El crecimiento orgánico es el eje, aunque no está descartada la vía de las adquisiciones.
IA para tomar decisiones basadas en datos. Express utilizó IA para evaluar el desempeño del Bot en atención al cliente. Se analizan ciertos ejes en las conversaciones: cercanía, conocimiento, cordialidad, y manejo de objeciones, todo bajo un protocolo que permite ranquear el desempeño. El objetivo es tomar decisiones basadas en datos y el próximo paso es incorporar IA a todos los canales de atención, incluyendo el IVR.
Este año planea lanzar un producto de cámaras hogareñas (sin monitoreo externo) integrado en una aplicación desarrollada con su propia marca y la comercialización de su plataforma de contenidos OTT NOW a través de empresas de otros rubros, con el objetivo de incrementar la base de usuarios.
En el segmento corporativo planean ofrecer conectividad satelital de órbita baja para abastecer al sector minero en Salta, entre otros verticales, e iniciaron conversaciones con proveedores de servicios Cloud con la intención de incorporarlos a su oferta para empresas.
El segmento empresas pasó de representar un 10% de los clientes a un 15% en los últimos dos años, con foco en sector público y grandes cuentas, explicó Rigotti.