Gigared podría anticipar inversiones para sostener su liderazgo en el Litoral
Ante la transacción Telefónica-Telecom, Carlos Granzotto, CEO de Gigared, aseguró que el operador se prepara para competir tecnológicamente. La huella del servicio residencial de la compañía alcanza 23 localidades, incluida CABA.
El operador sostiene una posición de liderazgo en el Litoral, Campana y San Pedro, con la incorporación de operaciones en el último lustro. La huella del servicio residencial de la compañía alcanza 23 localidades, incluida CABA.
Su crecimiento en el segmento residencial es a través de redes propias y descartan la compartición, aunque consideran que puede ser una alternativa si permite mejoras continuas y llegar a lugares donde la conectividad no es buena.
Otra vía de expansión es la adquisición de prestadores locales. En Santa Lucía (Corrientes) compraron un ISP que ya está fusionado y en Bella Vista (Corrientes), a un cablero en proceso de integración a la estructura de Gigared.
En Posadas hicieron una ampliación para cubrir 4.000 nuevos hogares con fibra y están en proceso de sumar otros 6.000. La capital de Misiones es una plaza con buena respuesta de los clientes, bajo porcentaje de rotación y buena recaudación.
IA: Velocidad en atención al cliente. Gigared lanzó en 2024 su asistente de IA "Atenea" destinado a la atención al cliente, que le permitió duplicar la velocidad del asesoramiento. En un plazo de nueve meses tras su activación, se logró ampliar el porcentaje de contactabilidad. Federico Bassa, gerente Corporativo y Data Center de Gigared, confió a Convergencia que actualmente continúan con el desarrollo de IA: tienen en prueba un asistente para casos de morosidad.
En Campana y San Pedro, durante 2024 desplegaron FTTH sobre 6.000-7.000 hogares y lograron una penetración de 40%. En 2025 la inversión se destinará a mejoras tecnológicas.
En CABA comenzaron a operar hace aproximadamente dos años y consideran que esta plaza fortalece la imagen de la compañía. Tienen presencia en Villa Urquiza y Recoleta. En este último barrio abrieron un local propio y para 2025 disponen de presupuesto para cubrir 6.000 hogares, que se sumarían a los 18.000 ya cubiertos.
Concentración. Ante la transacción Telefónica-Telecom, Carlos Granzotto, CEO de Gigared, asegura no hay temor interno. Saben que su billetera es diametralmente opuesta a la que tendrá la fusionada -en caso de ser autorizada su operación-, pero no les cambia el rumbo que han trazado, sobre la premisa de competir en mejoras tecnológicas y productos que agreguen valor al cliente.
Como ejemplo del compromiso tecnológico, el ejecutivo menciona que desde 2013 ofrecen 100 Mbps, cuando el resto de los prestadores recién comenzó a ofrecer esas velocidades en 2018. Hoy 150 Mbps es la menor velocidad ofrecida (luego de que subieran de 100 a 150 Mbps sin costos adicionales para el suscriptor). En cuanto a valor agregado, GigaCam es uno de los servicios que ya contrata el 40% de su base de suscriptores. El foco actual es mejorar la experiencia en el domicilio: para ello trabajan en una solución Wifi Mesh que permita deducir costos por reclamos y aumentar los niveles de satisfacción.
Esperan que la fusión Telefónica-Telecom, de contar con aval, sea para mejorar servicio al cliente y no sólo en función de un monopolio que pueda derivar en competencia desleal con dumping, con ya han denunciado en el caso de Claro, concluyó Granzotto.
Frente al impacto que seguramente tendrá la compraventa, Gigared se prepara para competir tecnológicamente: no se trata de un cambio de rumbo, sino el fortalecimiento de un plan. Una carta que maneja la compañía es acelerar su plan de inversión. De lo previsto para 2026, quizás se anticipe el 50% a 2025.