Iplan en sus 25 años: nueva organización y la apuesta Restart
Anualmente invierten en promedio US$ 10 millones en expansión de red. En CABA el negocio residencial de IplanLiv es de unos 85.000 hogares y 20.000 empresas, con Recoleta y Belgrano como zonas de mayor demanda.
Iplan celebró sus 25 años a finales de 2024. Allí comunicó una reorganización de su negocio en cuatro unidades: Iplan Fibra (infraestructura), Iplanliv (residencial), Iplan empresas (BIZ y IT) y Restart. Esta última es la apuesta digital de expansión en Latinoamérica.
La unidad empresas representa el 50% de los ingresos. Iplan Biz atiende unas 18.000 pymes con conectividad y servicios. En 2025 incorporaron servicios cloud de Microsoft (ya tenían acuerdo con Google y Huawei) y Eset (seguridad). Planean avanzar con el modelo SaaS en aplicaciones de CRM y Bots, entre otras destinadas al nicho de pequeñas y medianas empresas.
Anualmente invierten en promedio US$ 10 millones en expansión de red. En CABA el negocio residencial de IplanLiv es de unos 85.000 hogares y 20.000 empresas, con Recoleta y Belgrano como zonas de mayor demanda. Las cifras incluyen Olivos y Vicente López en Gran Buenos Aires, donde comenzaron a dar servicios hace dos años aproximadamente.
La compartición de red es uno de sus caballitos de batalla. Movistar es uno de sus clientes, con 6.000 abonados residenciales en compartición. Otro cliente es Directv, a quien Iplan le alquila puertos.
En Córdoba el operador ya alcanzó 10.000 clientes, con expectativas de crecimiento mayores a las de CABA ya que se trata de áreas desatendidas por Telecom y sin un competidor fuerte en fibra. Rosario y Tucumán son plazas con mayor competencia porque permiten el cableado aéreo y calientes en cuanto a guerra de precios. En Rosario tienen menos de 10.000 accesos.