Documentos Convergencia - Cooperativas y Pymes Nro 179 - Diciembre 2024

Los Carriers zonales apuestan a que LAN to LAN supere a las ventas de tránsito IP en 2025

Se trata de una práctica de agregación de tráfico de Internet que crece entre pequeños prestadores.

Los ISPs con redes de fibra propia continúan desarrollando el negocio de venta de capacidad a proveedores más pequeños de sus zonas. Las necesidades evolucionaron y ya además de ancho de banda se demandan soluciones de securización y protección contra ataques DDoS. Pero el foco del negocio para el Carrier también cambió, hacia el aumento del servicio LAN to LAN, que en 2025 se espera que supere al de la venta de Tránsito IP.

Duppini Internet opera en Tandil, Villa Cacique, Barquer, Rauch y Chillar, con 90% de sus abonados sobre FTTH y además comercializa capacidad mayorista a tres ISPs de Tandil, y a igual cantidad de Azul. Juan Ignacio Ugalde, propietario de la compañía, indicó que continúan los trabajos en un anillo para unir Tandil y Azul; y en la mejora de su Data Center, que tiene CDNs de Netflix, Meta y Google.

Localizado en Río Cuarto, Córdoba, Unity Networks cuenta con 40 clientes ISP (atienden en total a unos 15.000 abonados). Juan Lobato, dueño de la operación, comentó: "Compartir hoy en día es la forma de crecer. De todas maneras, todo está en el valor agregado, como la securización de las redes: es clave llegar con redes limpias".

ISP Group concentra la mayoría de sus clientes en el espectro de los que adquieren 1 a 5 GB mensuales (y que los grandes Carriers prefieren no contar en sus carteras por este motivo). La compañía a su vez provee banda ancha a usuario final sobre FTTH en 40 localidades de Buenos Aires y Río Negro. En el segmento mayorista, además de observar una necesidad de más ancho de banda, advierten una demanda de soluciones para ataques anti DdoS y plataformas de contenidos.

Presentación en sociedad: PIT.AR

PIT.AR, un punto de interconexión neutral, se lanzó durante el Encuentro Nacional de Proveedores de Internet, organizado por Cappi. Buscan posicionarse como una plataforma descentralizada que opera en múltiples centros de datos neutrales y planean abrir cuatro nodos en Buenos Aires, para formar una red de anillos que no dependa de un punto central.

Esta nota habla de: