Año XXIX - Edición Nro 358 - Octubre 2025

Cuenta regresiva para el Plan Espacial

Darío Genua, en diálogo con Convergencia, se refirió a las reuniones con el sector privado para compartir detalles del Plan. Y expresó la visión del Estado como facilitador: "No entendemos a la gestión de gobierno como algo separado de la gente y el mundo privado. Debe estar unido. Existió por mucho tiempo este divorcio. El sector público complejizaba las cosas, no daba posibilidades al sector privado".

Desde la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología aseguraron a Convergencia que tras las reuniones celebradas con los sectores público y privado, en breve será publicado el Plan Espacial. Considerando tanto la conectividad satelital para comunicación como observación de la Tierra, esta iniciativa apunta a desarrollar industrias a nivel local.

En las mesas de trabajo con el sector privado participaron unas 40 empresas del segmento aeroespacial -instancias como la motorización o la propulsión, por ejemplo-, para que sumaran o modificaran aspectos del plan original.

Darío Genua, titular de la cartera, concibe al Estado como facilitador. "No entendemos a la gestión de gobierno como algo separado de la gente y el mundo privado. Debe estar unido. Existió por mucho tiempo este divorcio. El sector público complejizaba las cosas, no daba posibilidades al sector privado", declaró el funcionario en su participación en RedGob 2025, evento organizado por Grupo Convergencia y el municipio de Luján de Cuyo en Potrerillos, Mendoza.

Esta nota habla de: