Año XXIX - Edición Nro 358 - Octubre 2025

El presupuesto de Arsat para 2025 prevé ingresos por $167.243 millones

Juan Aurelio, subgerente de Operaciones Satelitales, confió a Convergencia que ha finalizado la revisión crítica del diseño del Arsat SG-1.

Publicado a fin de agosto, el presupuesto de la estatal contempla un superávit financiero de $ 4.374 millones, ingresos corrientes por $ 167.243 millones y un resultado económico de $ 39.045 millones, tras gastos estimados en $ 128.197 millones y una baja de la dotación de personal hasta una planta de 596 agentes (ver tabla aparte).

El plan anual precisa que Arsat brinda conectividad satelital a 1.845 escuelas, a través de satélites de terceros y el Arsat 1. Progresivamente se están migrando las escuelas atendidas por el Arsat 1 al SES-17, con lo que se estima cubrir 4.000 nuevas escuelas.

Arsat SG-1, Aurelio confió a Convergencia que ha finalizado la revisión crítica del diseño. Tras el retorno de la cadena de pagos, ya se encuentran todas sus partes compradas.

Para el negocio de Data Center, se contempla la creación de nuevos centros de datos modulares con capacidades de alta performance. Mientras tanto, sigue su curso una licitación para el equipamiento de la Sala IV del centro de datos de Benavidez. En el marco del "Proyecto de Fortalecimiento a la Infraestructura de Datos para cerrar la Brecha Digital en Argentina" (financiado por un préstamo del Banco Mundial), la iniciativa consiste en la provisión de una solución Integral en modalidad "llave en mano" para el diseño, ingeniería, provisión de equipamiento, implementación y puesta en marcha de la sala mencionada, y la ampliación del 50% de la sala cofre (AMS).

La Refefo transita una segunda etapa de actualización tecnológica para ampliar la capacidad del Core de la red hasta 800 Gbps; además, para la expansión correspondiente al Litoral Patagónico (Licitación Publica Nº05/25), a mediados de septiembre se concretó la apertura de ofertas, con presentación de 3 sobres: Acertis ($10.384 millones), Silica Networks ($10.396 millones) y Coivalsa ($9.581 millones).

IA: Un asistente técnico agiliza las operaciones diarias del segmento satelital

El asistente técnico de IA que activó Arsat para la operación satelital tiene como objetivo facilitar las rutinas cotidianas e implementar ayudas complementarias para el sistema de control de los artefactos en órbita. Es alimentado con los datos históricos recabados por los satélites de la estatal, además de los manuales y procedimientos.

La novedad fue dada a conocer por Juan Aurelio, subgerente de Operaciones Satelitales, en las Jornadas Internacionales ATVC 2025, a inicios de octubre. Señaló a Convergencia que Arsat trabaja en el demostrador tecnológico del asistente desde hace un año. En cuanto a la seguridad, y para el resguardo de los datos que alimentan la IA, se utiliza la infraestructura del data center de Benavídez.

Por último y tal como se anunció en 2024, el documento ratifica la salida a bolsa: "Durante el año 2025 se prevé la ampliación del capital accionario con salida a bolsas y mercados", indica el texto.

Esta nota habla de: