Año XXIX - Edición Nro 358 - Octubre 2025

Hacia 2030 Claro Empresas proyecta generar al menos el 40% de los ingresos de la filial

El operador apuesta por los "brazos" de ciberseguridad y transformación digital representados por Scitum y Hitss.

La división de Claro Argentina dedicada a Empresas genera actualmente un 25% de los ingresos de la filial, pero el horizonte está puesto en llegar al 40% a 45% para dentro de cinco años (ver gráfico), anticipó Gustavo Saucedo, director de Mercado Empresarial y Marketing, en un encuentro con periodistas realizado a inicios de octubre. Para lograrlo, el operador apuesta por los "brazos" de ciberseguridad y transformación digital representados por Scitum y Hitss, respectivamente, y anticipa que el crecimiento de las telcos vendrá del B2B.

Hacia 2030, el operador contempla crecimiento en ingresos por servicios demandados por la transformación digital en clientes de Gobierno -especialmente, municipios- y el segmento Pyme. "Son focos que el mercado no ha sabido atender. En Pymes, más allá de nuestra penetración con servicios móviles, vemos que se vuelve competitivo para otras prestaciones", sostuvo Saucedo. El sector corporativo, en cambio, tiene a un mayor avance en transformación digital y se destaca su demanda en términos de ciberseguridad, por estar más expuesto a incidentes.

Expansión. Scitum surgió hace 27 años en México y en 2010 fue adquirida por Telmex (América Móvil). Cuenta con operaciones allí donde el conglomerado de Carlos Slim tiene presencia -incluyendo Europa- y en América latina dispone de un staff de más de 1.300 personas y cuatro centros de operaciones (SOCs): tres en Ciudad de México y uno en Bogotá y prevén sumar centros de operaciones en Argentina entre 2026 y 2027, según anticipó a Converggencia Jorge Rodríguez, director Regional de Scitum Latinoamérica.

Los planes de expansión están ligados a cambios en tendencias de incidentes. El reporte semestral sobre ransomware elaborado por Scitum muestra que la banca ya no es el segmento más atacado, sino otros sectores como minería, retail y manufactura que al madurar en su digitalización y diversificar servicios (por ejemplo, una cadena de supermercados que incorpora medios de pago digitales), se vuelven más atractivos para potenciales atacantes.

En el primer semestre de 2025, y según indica el estudio, Scitum atendió 197 incidentes de ransomware en América latina, de los cuales un 10% tuvo lugar en Argentina. Por encima se ubicaron Colombia (11%), México (15%) y Brasil (33%). Los verticales de industria, telecomunicaciones, gobierno y manufactura resultaron los más afectados.

Entre las prestaciones que pone a disposición Scitum, se desarrolló un Chief Information Security Officer (CISO) virtual, de manera que el cliente -en particular la Pyme- no tenga que contar con este recurso de manera interna, y desde Scitum se ejerce este rol de "CISO virtualizado" y 24/7.

Hacia 2030 Claro Empresas proyecta generar al menos el 40% de los ingresos de la filial

Cloud e IA. Hitss, la unidad de transformación digital, tiene 37 años de antigüedad y seis en Argentina, con presencia en diez países de América latina y Estados Unidos. De los 12.500 empleados en Latinoamérica, unos 300 corresponden a Argentina, en su mayoría dedicados al Centro de Excelencia (CoE) situado en el país, enfocado en Cloud y con prestación de servicios desde aquí hacia el resto del mundo.

Lionel Fernandez, country Manager de Hitss Argentina, explicó que la firma integra tecnologías ligadas a nube, omnicanalidad, CRMs, ERPs, infraestructura, entre otras, y cuenta con especialistas por industria (salud, Smart Cities, retail, manufactura, agro, finanzas, minería, hospitalidad, entre otros sectores).

La aplicación transversal de estas tecnologías está a su vez cruzada por IA. En el portafolio de Hitss se encuentra el Data Information Manager, que atiende una de las principales falencias de los clientes en el camino a IA: la estructuración de datos previa a cualquier implementación.

Esta nota habla de: