IA: Telecom ingresa a la era agéntica para automatizar sus redes
Cómo se encara la incorporación de agentes y sistemas agenticos en el operador.
La puesta en marcha de agentes de IA y sistemas agénticos (agentes que discuten entre sí) es parte del camino de Telecom para dotar a sus redes de capacidades para autodiagnosticarse, auto repararse, detectar que un elemento necesita asistencia o incluso recomendar una ampliación o un ajuste.
Hace un año Telecom comenzó a estudiar el uso sistemas agenticos, seis meses después lo implementaron y en julio validaron los usos que más adelante compondrán un clúster de pruebas.
En la red fija incorporaron asistentes virtuales (no llegan a ser agentes, ya que "generan una conversación" pero no "dialogan") para, por ejemplo, la certificación de fotografías tomadas por instaladores de FTTH; y agentes para la gestión de información y de equipos de red. En tanto, en la red móvil utilizan IA tradicional para el autodiagnóstico de sitios, y agentes de gestión de la información y de los equipos.
"Estas pruebas apuntan a detectar lo que mejor se adecúa a nuestra operación. Hasta el momento la solución que encontramos es híbrida, parte on-premise y parte en Cloud. Intentamos utilizar tecnologías abiertas, salvo en motores del tipo de Chat GPT, que aún están bajo análisis", explicó a Convergencia Sebastián Klimunda, gerente Técnico de Producto de Automatización de Infraestructura y Redes del operador, durante el Telecom SIT 2025.
El centro de operaciones (NOC) es otra área que prueba IA. Nicolás Bruzzone, gerente de Aseguramiento de NPS de Servicio del operador, explicó que, en el NOC de transporte, se está pasando a un esquema de AIOps (IA para operaciones de TI): para ello se digitalizaron instancias como la detección de fallas, diagnóstico, causa probable, ticket, auto remediación, comunicación, despacho OT, convocatoria a técnico, y resolución y cierre. La implementación se hizo con Looker (plataforma de Business Intelligence de Google Cloud), Salesforce, BMC Helix (gestión de servicios), y Grafana (plataforma de observabilidad), entre otros.
Los tres objetivos perseguidos por Telecom en la automatización son: detectar falles antes de que las detecte el cliente, eficiencia, y exposición de servicios y capacidades de red para habilitar nuevas prestaciones. En esa línea, durante Telecom Summit 2025, Roberto Nobile, CEO del operador, explicó que apuntan a un nivel 4 a 5 de automatización (ver gráfico). "Queremos que la red nos "diga" dónde ajustar. La IA nos obliga a revisar los procesos a partir de la IA y no tratando de poner IA en determinados puntos", definió.
Una oficina para atender la demanda interna de IA
Creada hace un año y medio, la llamada "Gen AI Office" de Telecom centraliza los pedidos de desarrollos basados en IA Generativa de las distintas áreas de la compañía. Con una dotación de 10 empleados fijos y otros colaboradores (Cloud, Data, tecnología, etc.), lleva homologados entre 60 y 70 LLMs (por sus siglas en inglés, "modelos de lenguaje de gran tamaño"), precisó German Gregor, Manager BISO Enablers Community de Telecom.
Los usuarios internos llevan a esta oficina tres tipos de demandas: utilizar la Gen AI como copiloto; para el resumen de documentos; y proyectos específicos complejos de atención al cliente. Promedia una ventana de 90 días, entre que el área trae el problema y se le "devuelve" una solución basada en Gen AI.
Por otro lado, la oficina realiza pruebas de concepto de agentes para evaluar cómo discuten entre sí y qué dificultades presentan para integración en sistemas de terceros. Esta tarea se ejecuta en colaboración con Google, Microsoft, AWS y Salesforce, entre otras.
Para la homologación de LLMs, entrega de soluciones y exploración de agentes, los integrantes de la Gen AI Office "velan por que no se repitan los mismos desarrollos entre distintas áreas, indicarles qué modelo es mejor y centralizan el trabajo en un portal con los modelos ya catalogados. Debe ser un ámbito corporativo, seguro y gobernado", sostuvo Mariela Fiorenzo, gerente de la Oficina de Data de Telecom.
Nuevos equipos para el portafolio Smarthome
En octubre Telecom lanzará tres nuevos sensores de su línea de equipos para el hogar conectado: de fuga de agua, de humo y de monóxido. Fernando Graves, experto de Ingeniería en el área dentro del operador, anticipó que luego de estos lanzamientos está previsto un portero visor y cámaras de alimentación con energía solar. Estos dispositivos estarán asociados a la app "Smarthome", que se usa para el plan mensual de cámaras de videovigilancia (ronda los $ 3.650).
Guillermo Páez, director de Plataformas de Productos y Servicios de Telecom Argentina, indicó a Convergencia que el rumbo del segmento está ligado a la evolución del operador en Gen AI. Actualmente investigan el uso en cámaras para detección inteligente (es decir, para identificar a la persona que ingresa al hogar), y la creación de "modos" (por ejemplo, modo "fuera de casa", o "dentro de casa").