Año XXIX - Edición Nro 355 - Julio 2025

Opiniones del dictamen de CNDC: categórico y correcto en lo técnico, pero con cabos sin atar

Frente a la compra de Telefónica por parte de Telecom, el organismo emitió un informe de objeción el 19 de junio. La inclusión de mercados horizontales y verticales fue elogiada por especialistas, así como los puntos de solapamiento. Entre las aristas confusas, no queda claro el proceder con audiencias reprogramadas para fechas posteriores a la difusión del documento.

La discusión en torno a la venta de Telefónica entra en días cruciales, mientras se acorta el plazo de 15 días hábiles establecido por la Secretaría de Industria y Comercio para que Telecom presente medidas de mitigación. El calendario indica que ese término se cumple -feriados mediante- el 14 de julio. Pero también, los "grises" legales podrían inmiscuirse y hacer de esta cuenta regresiva un sinsentido: como se reflejó en la última edición de Convergencia Telemática, el dictamen del 19 de junio cayo en vigencia de una medida cautelar a favor de Telecom; se presentó como "preliminar", con audiencias pendientes y a la espera del Formulario-2 de la compradora, con vencimiento al 30 de junio.

En medio de este juego de fechas y recursos judiciales, Convergencia consultó a especialistas en defensa de la competencia, que prefirieron mantener el off the record. En concreto, hay consenso en que el informe de más de 100 páginas es correcto desde lo técnico, producto de un análisis exhaustivo: en particular por abordar tanto mercados horizontales como verticales, y hacer énfasis en situaciones de competencia locales donde se advierte solapamiento (ver página 9).

Lo minucioso del análisis es comparable -según consideraron los expertos convocados- con el dictamen en ocasión de la fusión Disney-Fox en 2022, que ordenó una desinversión tras un tiempo de investigación y con condicionantes para acomodar la situación de competencia. Y se muestra "menos amistoso" que el que se ocupó de la integración Telecom-Cablevisión en 2017, recordado como "light" (ver tabla).

El tono concluyente y categórico del dictamen contrasta aquellos que especulaban con que la aprobación de la venta de Telefónica ya estaba "cocinada". En el sector se elucubraba que la CNDC pondría sobre la mesa mitigaciones de menor envergadura, y por el contrario, el dictamen se atreve a poner en juego el caso de CABA, una auténtica joya en disputa.

Opiniones del dictamen de CNDC: categórico y correcto en lo técnico, pero con cabos sin atar

Por otro lado, se le "baja el precio" a Starlink -pregonado por el propio presidente Javier Milei desde su asunción-, cuando podría hacer sido incorporado como argumento a favor de Telecom. En las consideraciones sobre el servicio de banda ancha fija, la CNDC argumenta que la prestación de SpaceX se encontraría inhabilitada en CABA para nuevos clientes debido a que su capacidad de ancho de banda llegó al máximo; tendría límites técnicos en zonas urbanas de mayor aglomeración; y a nivel de precios resulta más onerosa que una conexión terrestre.

Uno de los consultados advierte puntos contradictorios advertidos en el dictamen. No es claro el procedimiento para las audiencias que aún no se realizaron o quedaron reprogramadas para fechas posteriores al 19 de junio. Por otro lado, notó que la TV paga es considerada como parte de los argumentos, a pesar de que se aclara que la participación de Telefónica no supera el 5% a nivel nacional.

Perspectivas. Más allá de los múltiples puntos de solapamiento con situación de baja competencia (Ver tabla), los especialistas auguran que se encontrarán acuerdos a la hora de la mitigación. Estarían en torno al espectro -donde es innegable la superación del CAP- y alguna otra cuota de mercado: la incógnita es si los remedios en este último caso serán fuertes o "pour la galerie".

El sector TIC descuenta con que se avalará la concentración y trabaja en perfilarse para un mercado con uno o dos Big Players, dependiendo la plaza local. Existe a la par una preocupación por pasar a una situación de dependencia: incluso, comentaron por lo bajo los consultados, muchos no se animaron a presentarse de manera espontánea para aportar a la investigación de la CNDC, e intentaron que allegados al ente movieran fichas para que los convocasen a audiencias.