Año XXIX - Edición Nro 354 - Junio 2025

Posiciones reflejadas en el documento preliminar

Telecentro habló de implicancias "catastróficas"; Cabase consideró que la operación de concentración no modificaría el escenario actual en el negocio mayorista. Iplan, Colsecor y Claro también aportaron información y opiniones.

Telecentro planteó que las implicancias de la concentración sobre la competencia en el mercado TIC argentino serían "catastróficas", ya que, "considerando la posición dominante sobre las cuatro verticales en las que operan Telecom y Telefónica, la concentración tendría la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia de modo que resulte un perjuicio para el interés general". En particular destacó el impacto en el segmento móvil, haciendo referencia a sus propios intentos -infructuosos- de operar como OMV.

También se pronunció en relación con la concentración en TV paga. Durante la audiencia testimonial, Telecentro sostuvo: "históricamente el que tiene mayor cantidad de abonados es el que logra mejor precio de los contenidos. Prácticamente impone el precio al proveedor de la señal, si el proveedor de la señal no acepta. Hoy

Telecom y Telefónica, con una concentración del 48%, si decidieran bajar una señal de su grilla, el proveedor de esa señal, no podría soportar una baja de esa cantidad de abonados, tanto por el potencial de televidentes como la publicidad que está inserta en esas señales. El otro efecto de la operación es la posibilidad de tener contenidos exclusivos, a los que el resto del mercado no va a tener acceso, y aquí, si bien la participación es menor que en el segmento móvil, hay que mirar la diferencia entre las participaciones de Telecom y Telefónica con el resto de los competidores: los competidores van a tener participaciones menores al 10%, con lo cual la posición dominante de Telecom más Telefónica y su capacidad de fijar u obtener precios o condiciones diferentes al resto de los competidores, viene dada no tanto por su participación sino por la asimetría con el resto de los competidores".

Posiciones reflejadas en el documento preliminar

En lo que respecta a Cuádruple Play, Telecentro remarcó que, al no ser posible ofrecer servicios móviles y algún descuento por paquetización, se ve obligado a competir con precios más bajos que aquellos que Telecom, Telefónica y Claro ofrecen por sus servicios fijos exclusivamente, ya que el cliente final no está dispuesto a perder el descuento ofrecido. El operador enfatizó durante las audiencias en esta desventaja, que impacta tanto en la captura de nuevos clientes, como en la retención de los actuales.

Cabase. En lo que refiere a servicios mayoristas, Cabase consideró que la operación de concentración no modificaría el escenario actual, teniendo en cuenta que la red de IXPs resolvió el problema del acceso al contenido, dado que el 92% del tráfico puede ser adquirido a través de ella. En tanto, Iplan manifestó que cuenta con intercambio de tráfico con Telecom a través del IXP de Buenos Aires, sin costo para las dos partes: sin embargo, "la fusión podría cambiar la operación si Telecom niega los intercambios actuales no onerosos entre las partes (acuerdo multilateral de peering vía Cabase), llevando este tráfico a esquemas de tránsito IP con búsqueda de monetización por la parte incumbente".

Colsecor. La postura de Colsecor, citada en el dictamen, abarca diversos servicios: "la concentración económica en las comunicaciones representa un enorme obstáculo en términos de tarifas razonables de la totalidad de los servicios TIC, de interconexión nacional e internacional; o, en el caso de la televisión por cable, cuando logra determinar un costo excesivo de las señales audiovisuales para el mercado, en particular para las cooperativas y operadores pyme".

Presión. Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, advirtió que el desarrollo de 5G en el país está supeditado a la evolución del proceso de aprobación de la compra de Telefónica Móviles Argentina por parte de Telecom. "Somos optimistas en que prevalecerá la razonabilidad, para que haya una situación de competencia efectiva" (ver argumentos de Claro en contra de la operación en Convergencia Telemática nº 352).

Esta nota habla de: