Arsat lanzará el satélite SG-2 entre 2026 y 2028

Lo anunció ayer Martín Fabris, gerente de Servicios Espaciales de la empresa estatal, en el evento Satellite Map Day, organizado por Convergencialatina. El satélite SG-2 se lanzará en ese período en reemplazo del Arsat 1 y como refuerzo del Arsat-2, con el objetivo de extender la cobertura hacia Norteamérica, “donde ya no tenemos más capacidad que la que podemos asignar”.

También se apunta a tener una cobertura flexible de HTS en banda Ka para el mercado de América Latina, como refuerzo del SG-1, cuyo lanzamiento está previsto para 2023. Contará con capacidad en banda Ku sobre Argentina (y está en evaluación si también la tiene sobre Norteamérica). El área de servicio HTS sería flexible, con opciones sobre Paraguay, Perú y Bolivia, además de Argentina.

En relación al SG-1, Fabris precisó que actualmente ultiman detalles con INVAP para su provisión. Su área de servicio será Argentina continental (50 Gbps), y Bolivia, Paraguay y Chile (20 Gbps), y se dispondrán cinco gateways en Argentina y dos adicionales con ubicación a definir. En Argentina se aspira a atender unos 200.000 hogares y 80.000 en Bolivia, Paraguay y Chile.

El funcionario aclaró que el SG-1 ocupará la posición orbital 81°Oeste, cuyos derechos vencen a fin de 2022. Argentina deberá contratar un satélite transitorio que entre en órbita inclinada, para desplazarlo hacia 81°Oeste hasta la llegada del SG-1.

Esta nota habla de: