Claro Argentina cae en sus ingresos pero suma 37.000 clientes de fibra
En 2019 los ingresos totales para Argentina disminuyeron un 7,3% en comparación con 2018 en cifras ajustadas por inflación y se ubicaron en $100.738 millones, indica la presentación de resultados de la compañía.
En los últimos tres meses el año América Móvil conquistó en el país 37.000 nuevos accesos de banda ancha fija, el 20% de lo que sumaron a nivel regional (181.000), pero los descuentos en servicios fijos con el objetivo de ganar escala en Argentina derivaron en una caída del 5,8% de su facturación local, ajustada por inflación. Las unidades generadoras de ingresos alcanzaron 781.000, con un incremento del 68% en relación al último trimestre de 2018.
Los ingresos por servicios móviles cayeron un 5,8% interanual en el trimestre, con mayor peso en el pospago (-8,4%) que en el de prepago (-0,6%). En el país Claro tiene 21.89 millones de suscriptores móviles: 13,44 millones pre pagos y 8,44 millones pospagos. El ARPU del último trimestre fue de $257, un 42% más que en el mismo periodo de 2018.
La reducción de gasto año contra año fue del 8,9%. El EBITDA de 2019 alcanzó $8.001 millones y su margen fue del 41.3%. En tanto, la utilidad de operación en 2019 fue $33.826 millones equivalentes a un margen de 33,6%
En los últimos tres meses el año América Móvil conquistó en el país 37.000 nuevos accesos de banda ancha fija, el 20% de lo que sumaron a nivel regional (181.000), pero los descuentos en servicios fijos con el objetivo de ganar escala en Argentina derivaron en una caída del 5,8% de su facturación local, ajustada por inflación. Las unidades generadoras de ingresos alcanzaron 781.000, con un incremento del 68% en relación al último trimestre de 2018.
Los ingresos por servicios móviles cayeron un 5,8% interanual en el trimestre, con mayor peso en el pospago (-8,4%) que en el de prepago (-0,6%). En el país Claro tiene 21.89 millones de suscriptores móviles: 13,44 millones pre pagos y 8,44 millones pospagos. El ARPU del último trimestre fue de $257, un 42% más que en el mismo periodo de 2018.
La reducción de gasto año contra año fue del 8,9%. El EBITDA de 2019 alcanzó $8.001 millones y su margen fue del 41.3%. En tanto, la utilidad de operación en 2019 fue $33.826 millones equivalentes a un margen de 33,6%