Claro sumó 63.000 accesos de banda ancha en Argentina en el segundo trimestre de 2024
América Móvil presentó su balance para el segundo trimestre de 2024. El operador adicionó 146.000 Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs), alcanzando 3,5 millones en total (un 18,6% más que en junio de 2023). En el desglose de accesos de banda ancha fija, América Móvil reportó para Argentina, Paraguay y Uruguay un total de 1,58 millones de conexiones al cierre de junio, lo que implica un alza del 20,7% interanual.
Para el negocio móvil, Claro Argentina alcanzó 25,3 millones de accesos (+3.9% interanual), tras añadir 203.000 suscriptores, de los cuales 191.000 fueron de prepago. El ARPU se ubicó en $3.690 (+279,5%).
En el segundo trimestre, los ingresos de la filial subieron un 0,9% respecto a igual período de 2024. Alcanzaron los $413.921 millones (frente a $410.147 millones del mismo lapso de 2023). La empresa explicó que “la tasa de inflación disminuyó drásticamente a una cifra de un solo dígito desde abril, lo que fue fundamental para registrar un crecimiento positivo de los ingresos en términos reales en el segundo trimestre”.
Por su parte, en los primeros seis meses del año los ingresos cayeron un 7,5% respecto al mismo lapso de 2023. Fueron de $768.192 millones frente a los $830.083 millones entre enero y junio del año anterior.
En el desglose de los ingresos del segundo trimestre, los correspondientes a servicios fijos crecieron un 27,4% interanual (a $71.963 millones). “El crecimiento está respaldado por los ingresos de banda ancha que aumentaron 52,2% año a año”.
El reporte de resultados registra una utilidad de operación de Claro Argentina de $147.463 millones (+7,5% interanual). La compañía señala que “el EBITDA fue ligeramente inferior al del trimestre del año anterior, después de tres trimestres de disminuciones de doble dígito. En $163.000 millones, fue equivalente a 39,3% de los ingresos”.
Las cifras del reporte de Claro se encuentran ajustadas por inflación.
Para el negocio móvil, Claro Argentina alcanzó 25,3 millones de accesos (+3.9% interanual), tras añadir 203.000 suscriptores, de los cuales 191.000 fueron de prepago. El ARPU se ubicó en $3.690 (+279,5%).
En el segundo trimestre, los ingresos de la filial subieron un 0,9% respecto a igual período de 2024. Alcanzaron los $413.921 millones (frente a $410.147 millones del mismo lapso de 2023). La empresa explicó que “la tasa de inflación disminuyó drásticamente a una cifra de un solo dígito desde abril, lo que fue fundamental para registrar un crecimiento positivo de los ingresos en términos reales en el segundo trimestre”.
Por su parte, en los primeros seis meses del año los ingresos cayeron un 7,5% respecto al mismo lapso de 2023. Fueron de $768.192 millones frente a los $830.083 millones entre enero y junio del año anterior.
En el desglose de los ingresos del segundo trimestre, los correspondientes a servicios fijos crecieron un 27,4% interanual (a $71.963 millones). “El crecimiento está respaldado por los ingresos de banda ancha que aumentaron 52,2% año a año”.
El reporte de resultados registra una utilidad de operación de Claro Argentina de $147.463 millones (+7,5% interanual). La compañía señala que “el EBITDA fue ligeramente inferior al del trimestre del año anterior, después de tres trimestres de disminuciones de doble dígito. En $163.000 millones, fue equivalente a 39,3% de los ingresos”.
Las cifras del reporte de Claro se encuentran ajustadas por inflación.