Claro tiene 1.500 servicios implementados en Red Hat OpenShift
Asi lo afirmó a Convergencia Sergio Boarini, gerente Superior de Tecnología de Claro Argentina, tras la presentación de este caso en el evento Red Hat OpenShift Commons Gathering. El camino de apps monolíticas a microservicios se inició en 2018 y decidió aplicarse en primer lugar a la plataforma de autogestión, ya que es la de mayor impacto en el cliente. Actualmente unas 50 células de desarrollo dentro del operador trabajan bajo el concepto de microservicios.
Boarini destacó que el uso de OpenShift habilitó a su vez despliegues diarios, frente a plazos de 15 días que se requerían anteriormente; gestión de cambios en cuestión de horas; y corrección de anomalías.
Claro Pay, la billetera móvil del operador lanzada en marzo de 2024, también está montada sobre OpenShift, y se le agregan funcionalidades progresivamente (en un comienzo contaba con pago de facturas, recarga de celular, pago de transporte, y luego sumó prestaciones financieras y a futuro, microcréditos).
Fabián Costallat, Strategic Account Manager, Telcos, Media & Entertainment, destacó la próxima incorporación a OpenShift del módulo IA.
Boarini destacó que el uso de OpenShift habilitó a su vez despliegues diarios, frente a plazos de 15 días que se requerían anteriormente; gestión de cambios en cuestión de horas; y corrección de anomalías.
Claro Pay, la billetera móvil del operador lanzada en marzo de 2024, también está montada sobre OpenShift, y se le agregan funcionalidades progresivamente (en un comienzo contaba con pago de facturas, recarga de celular, pago de transporte, y luego sumó prestaciones financieras y a futuro, microcréditos).
Fabián Costallat, Strategic Account Manager, Telcos, Media & Entertainment, destacó la próxima incorporación a OpenShift del módulo IA.