Con las expectativas en cómo se reconfigura el negocio de Internet, comienza NetNAP 2016
Organizado por Grupo Convergencia en la Federación Económica de San Miguel de Tucumán (Argentina) el 24 y 25 de agosto permitirá debatir sobre el mercado de la industria de Internet de Argentina.
Se trata de la 6ª edición del evento que explica y ejemplifica el impacto de los NAPs en el desarrollo de la conectividad y se anticiparán las claves del negocio de Internet en una nueva etapa regulatoria y de mercado.
Prestigiosos oradores de ISPs, carriers, gobierno y proveedores de equipamiento ya confirmaron su presencia en NetNap 2016: Héctor Huici, secretario TIC del Ministerio de Comunicaciones; Agustín Garzón, gerente Ejecutivo de Enacom; José Cano, titular del Plan Belgrano de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación; Miguel Ignacio Estrada, director de Desarrollo y Políticas de Internet del Ministerio de Modernización y Elisa Colombo, del Conicet.
Entre los panelistas también estarán presentes Ariel Graizer, presidente de Cabase; Hernán Seoane, director de Cabase; Patricio Seoane, vicepresidente NAP de Cabase; Fernando Soto, director General de Tecnologías y Sistemas del Ministerio de Hacienda y Finanzas (Salta);Germán Jerez, de Redes y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Jujuy; Hernán Arcidiacono, miembro de la Comisión Fiscal del LAC-IX; Alejandro Amendolara, de la Comisión de Legales y Políticas Públicas de Cabase; Nicolas Butler, ingeniero de Software de Lacnic; Augusto Parra, CEO de BBS Tucumán; Horacio Martínez, CEO de Grupo Datco; Esteban Lescano, de la Comisión de Legales y Políticas Públicas de Cabase; Miguel Montes, prosecretario de Informática de la Universidad Nacional de Córdoba; Mario Carranza, CEO de Davitel Neuquén; Juan García Bish, gerente de Tecnología de Gigared; Ariel Weher, administrador de Infraestructura de la Cooperativa Telefónica de Villa Gobernador Gálvez; Emiliano Bonansea, gerente de Tecnología de Interlink, y Pedro Haliska, gerente General de Internexa.
Se abordarán los resultados de la sinergia entre universidades, Estado y empresas; la expansión global de los IXP como una confirmación de sus beneficios; las CDN como alternativa de negocios para los ISP; el presente y futuro de las redes universitarias y de la generación de contenido local; la banda ancha como recurso necesario para diferenciarse y competir con nuevos productos y servicios; el rol de los carriers y transportistas en un escenario de complejización de la conectividad; y los IXP como punto de encuentro y neutralidad en la red.
El evento cuenta con el apoyo de la Cámara de Argentina de Internet (Cabase); las empresas Tecnored, Grupo TVSA, Grupo Datco, Gigared, Naxos Kut, Setetec, Interlink, La Red Telecomunicaciones; Internexa, Planex, Legatel y el patrocinio de Cetya (Cámara de Empresas de Telecomunicaciones y Afines).
Para conocer la agenda completa ingrese en http://netnap.convergencia.com
Para adquirir entradas escriba a eventos@convergencia.com