Distintas estrategias de los operadores para comercializar el fútbol
Hasta el momento, DirecTV, Cablevisión, Antina, Colsecor, Telecentro, Supercanal, Cablevideo Digital, Telered, Gigared y la plataforma Dibox, de Red Intercable, incorporaron las señales de Fox Sports Premium y TNT Sports. La negociación con cada cableoperador se realiza por separado, donde sugieren un precio de comercialización.
Carlos Moltini, CEO de Cablevisión, confirmó a Convergencia que las señales formarán parte de la plataforma de streaming Flow, con un impacto en el parque HD, aunque moderado, en su opinión. En tanto, José Lino, presidente de Colsecor, confió a Convergencia que las cooperativas pondrán un precio de $150 por cada canal, o $300 por los dos. La totalidad de las asociadas a Colsecor incorporaron esta modalidad, en un revenue share que será de 10% del abono para la cooperativa y el resto para la señal.
Las asociadas de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), que sigue la estrategia audiovisual de Colsecor, comenzarán a ofrecer ambas señales. Aunque Ariel Fernández, presidente de la entidad, admitió no estar tan de acuerdo con las condiciones comerciales: “nos están pidiendo mínimo de usuarios que nos costará alcanzar. Va ser complicado de vender algo que la gente se acostumbró a no pagar, mucho más para las cooperativas que vendemos un abono muy accesible y que en algunos casos es igual a la tarifa del fútbol Premium”.