Edenor redujo un 70% el tiempo de respuesta ante incidentes con la plataforma de integración de Red Hat

La compañía eléctrica inició en noviembre de 2018 la primera fase de implementación para abandonar su arquitectura de integración legacy, que le generaba errores y pérdidas de información en momentos de picos de demanda. Ahora Edenor está en el final de la segunda fase del proyecto, y su experiencia fue seleccionada para el premio "Innovador Red Hat 2020", otorgado la semana pasada en el evento virtual Red Hat Summit 2020.Cada servicio de Edenor está alojado en su propio contenedor, a partir de la incorporación de Red Hat Integration, basado en OpenShift. Así la eléctrica puede escalar automáticamente en la prestación que lo requiera y afrontar picos de demanda -que pueden ser de hasta 800.000 eventos por día para su servicio de monitoreo vehicular-; o derivar alertas sobre cortes de energía a equipos de mantenimiento en segundos, con lo que logró bajar el tiempo de respuesta en un 70%. Alejandra Trozzi, subgerente de Arquitectura de Soluciones de la compañía, adelantó que el próximo paso es conectar los primeros medidores inteligentes a la nueva arquitectura para aprovechar datos diarios de consumo y problemas en la prestación.Tanto Edenor como el ministerio de Salud argentino resultaron "ganadores" de la premiación de Red Hat (la compañía denominó "winners" a cinco proyectos), aunque la votación final del público optó por la europea Vodafone. También obtuvo una mención de honor Telefónica Movistar Argentina por su servicio de nube Managed Cloud para mejorar la experiencia de clientes B2B.
Esta nota habla de: