Enacom completará este año el plan de espectro y recién en 2022 tendría un cronograma de subasta 5G

Durante una conferencia de prensa en la Muestra 5G, a la que asistió Convergencia ayer, Sergio D`Uva, coordinador General de Asuntos Técnicos del Enacom, aseguró que el plan de espectro está avanzado, y este año estará terminado. La tarea que encaran tanto el regulador como la Secretaría de Innovación Pública se abocará en 2021 al nuevo reglamente de espectro -que incluye el mercado secundario y mecanismos de adjudicación, entre otras pautas-, y el estudio de bandas. “En Argentina es un verdadero reto elaborar una regulación y normativa acorde. 5G viene a impactar en distintos ámbitos, y en todo el país. Hay que encontrar un equilibrio entre regulación, normativa y despliegue”, planteó el funcionario.

Una vez concluido este trabajo, para 2022 se espera tener “visibilidad” y establecer un cronograma de subasta 5G.

Sobre los aspectos en estudio, D`Uva confió a Convergencia que contemplan “una mixtura de bandas”, incluso las milimétricas (aunque estas últimas plantean un reto por su escasa cobertura) y redes privadas para industrias, entre otras alternativas.

Para la muestra que finaliza hoy, en la sede oficial de Enacom, se otorgaron de manera temporal 100 Mhz en 3,5 Ghz a Nokia, Huawei y Ericsson (la primera utilizó la porción 3,3-3,4 Ghz; la empresa china, 3,4-3,5 Ghz; y la sueca, 3,5-3,6 Ghz). En el stand de Huawei se dispusieron demos de videojuegos, realidad virtual y aumentada y broadcast, con conectividad 5G gracias a una radiobase instalada junto a Telecom a unos 300 metros del edificio.

La exposición de Ericsson, que este año cumple 100 años de operación en la Argentina, incluía el robot YuMi, de ABB, pensado para entornos industriales potenciados por 5G. Nokia, por su parte, mostró una maqueta con “Robots Cooperativos Cloud”, tres robots que cooperaban en una tarea. Tanto la firma sueca como la finlandesa habían montado redes completas 5G en el piso 14 de Enacom. 

Esta nota habla de: