La delegación argentina en la CMR-19 hará foco en cuatro puntos de la agenda
Ayer comenzó en Sharm El-Sheik, Egipto, una nueva edición de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-19), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Los participantes de la Setic de Argentina serán Oscar González, subsecretario de Regulación; Ricardo Terán, director General de Asuntos Satelitales de la Subsecretaría de Planeamiento; y Gustavo Fernández, también integrante de la dirección de Asuntos Satelitales.
Argentina apoyó más de 50 propuestas tratadas en el marco del Comité Consultivo Permanente II (CCPII) de la Citel, relativas a los distintos puntos del orden del día de la CMR-19, incluidos el polémico 1.13, que pone bajo discusión la identificación de distintas bandas para IMT, y el 10, que adelanta temas para la agenda de la CMR de 2023. Los puntos 7 y 9, de índole reglamentaria satelital, también son considerados de importancia por esta delegación: apuntan a la puesta en servicio y uso de asignaciones de frecuencias (correspondientes a redes satelitales) y la operación de sistemas geoestacionarios y no geoestacionarios, entre otras cuestiones que afectarían los procedimientos, derechos y previsiones vigentes en Argentina.