La industria audiovisual argentina pide cuotas de pantalla en las plataformas digitales

Aseguran que podría generar alrededor de US$ 660 millones anuales y crear gran cantidad de puestos de trabajo si los productos nacionales tuvieran prioridad en cuotas de pantalla o en catálogos de las plataformas, según un informe elevado por la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai) al Enacom.

El informe fue presentado por Pablo Echarri al titular del Enacom, Claudio Ambrosini, y al vicepresidente Gustavo López. En diálogo con Télam, López dijo que analizan la posibilidad de "aumentar los recursos del Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (Fomeca) al máximo que permite la ley" para "optimizar la producción audiovisual" en un esquema en el cual el Enacom actuaría como "un articulador" con el "sistema de contenidos públicos".

Esta nota habla de: