La SubTic trabaja en un digesto para superar la “maraña” regulatoria

Lo aseguró Martín Olmos, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la jornada El camino de la Argentina hacia 5G, ayer en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI).

Por otro lado, la subsecretaría está trabajando sobre la base del Plan de Espectro que dejó la ex Setic. Presentarán un plan plurianual y mantendrán el método de someterlo a consulta pública. “Las inversiones necesitan tener certezas sobre cuánto espectro se irá liberando a través del tiempo”, dijo Olmos. Tendrán en cuenta una de las pocas coincidencias en toda la industria: la compartición de infraestructura.

Otra de las coincidencias que identificaron son las barreras de algunos municipios al despliegue de infraestructura. La subsecretaría evalúa algún incentivo para las intendencias: la idea es que, como prestación a programas nacionales de ayuda que ya existen, se comprometan a facilitar la instalación de torres.

A través de Arsat, pondrá en valor la TDA, que tendrá un rol importante en el futuro apagón analógico, que a su vez liberará espectro para tecnologías como 5G, explicó el funcionario.

 

Martín Olmos y otros funcionarios del Gobierno explicarán los planes y proyectos durante NPLay Cono Sur 2020, que se realiza el martes y miércoles próximo en el Holiday Inn, de Córdoba.

Vea la agenda completa: https://www.nplay.convergencia.com/

Reserve su entrada: eventos@convergencia.com

Esta nota habla de: