Las telcos volvieron a reclamar la reconsideracion del Decreto 690 y pidieron una mesa federal de conectividad

Referentes de Telefónica, Telecom, Claro y Directv volvieron a cuestionar la medida con la que el gobierno definió a los servicios de telefonía móvil y fija, internet y TV por cable como públicos esenciales con la que además congelo las precios hasta fin de año en el marco de la pandemia de Covid. Todos quieren seguir dialogando con el gobierno, pero reservan derechos como para accionar legalmente.

En un foro dirigital  organizado por un medio dirigido por José Cretaz  el director de Comunicaciones de Telefónica, Alejandro Lastra, aseguró que el sector “nunca hubiera dicho que no al propósito” de la normativa pero hubiese propuesto otro camino. Además reclamó que los precios surjan de la competencia e insistió con que el sector contaba con el Fondo de Servicio Universal para garantizar el acceso básico a las personas de bajos recursos.

Francisco Barreto, directivo de Directv, coincidió en el pedido para que el gobierno abandone la reglamentación del decreto porque consideró que no es el camino para lograr los objetivos que se propone. “Si frenamos el desarrollo de internet y nos alejamos del standard internacional nos vamos a alejar del desarrollo”, lamentó.

Hernán Verdaguer, de Telecom, agregó que “la competencia ha cambiado y esta nueva intromisión no lo está viendo”. Pidió libertad de precios “para no afectar la competencia”.

Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro, lamentó “el control de precios cuando estamos cabalgando una inflación de más del 30% en 2020 y con pronósticos de 42% para 2021”.

Antes, en un panel de pymes y cooperativas, Ariel Graizer, de la Cámara de Internet (Cabase) pidió que el gobierno fije un dólar para que el sector “pueda seguir trabajando hasta que termine el congelamiento” tarifario. Marcelo Tulissi, de Cacpy, compartió el pedido de un plan federal de conectividad. Y Rodolfo Bianchi, de Cappi, insistió en el pedido de que la regulación de DNU 690 atienda las asimetrías entre el sector y las grandes empresas.

Esta nota habla de: