Para Asiet, las leyes del kirchnerismo garantizaban más la convergencia que el nuevo decreto
Pablo Bello, director Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), señaló a Convergencia que el decreto que busca favorecer la convergencia será contraproducente genera más asimetrías y favorece la discrecionalidad de la autoridad regulatoria. Ese escenario es negativo para las inversiones porque genera mayor incertidumbre y desconfianza, incluso en aspectos “positivos” como la medida de proteger las redes NGN. Bello opinó que las leyes de medios y de TIC aprobadas durante el kirchnerismo y derogadas parcialmente por el DNU 267 eran “más avanzadas y garantizaban más la convergencia" porque garantizaban la neutralidad tecnológica para la competencia y establecían el ingreso de los operadores de telecomunicaciones a la TV paga. “Fue el DNU267 el que puso restricciones y moratorias”. Para el director de Asiet, “el gobierno confunde una regulación pro-mercado con una pro-empresa” y el decreto “está en contra de las buenas prácticas regulatorias, sobre todo en los aspectos relacionados con la entrega de espectro. Además, el régimen asimétrico es injustificado para beneficiar a un actor robusto. No hay país en la OCDE en la que se otorgue este tipo de protección”. Bello opinó es “decepcionante” el proceso que se dio con la discusión en torno a una ley convergente y recordó que fue el propio gobierno el que planteó un discurso de generar una política pública para el sector, que no se traduce en los instrumentos regulatorios.