Personal apuntará a toda la cadena de valor de los sistemas M2M
Presentó una plataforma de administración de conectividad de Internet de las Cosas (IoT) en sociedad a Jasper, empresa que también provee el sistema a 25 grupos de operadores móviles que administran más de 100 redes de en todo el mundo. De modo que las compañías extranjeras podrán expandir sus servicios en el país a través de Personal. La celular del Telecom invertirá en Jasper $60 millones en los próximos tres años.
El recurso explicado ayer a la prensa sirve para implementar, gestionar y monetizar la conectividad de los accesos de IoT. La solución incluye una tarjeta SIM que se monitoreará en tiempo real para optimizar los costos. Las empresas podrán administrar de manera remota los datos consumidos con una librería de aplicaciones.
El siguiente paso, anticipó a Convergencia Patricio Cassain, gerente de Estrategia, Innovación y Desarrollo del Grupo Telecom, quedará listo en nueve meses y será el desarrollo de una plataforma de mediación entre la conectividad de los accesos y los software y hardware que requiere la conexión. Luego, incursionarán en el desarrollo de sistemas para industrias verticales y así tener una oferta M2M de punta a punta. “Estamos analizando los partner para dar el siguiente paso”, informó Cassain.
El ejecutivo estimó que la solución costará $20 mensuales por dispositivo conectado, en promedio, dependiendo del consumo del tráfico que generen. Las SIM son aptas tanto para redes 2G como 3G. “Es muy poco lo que gasta una conexión M2M, menos de 50 bits”, agregó.
Asimismo, informó que el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) ya utiliza la solución para la administración de la conectividad de los dispositivos en 1.300 colectivos del interior del país.
La compañía estima que existen 1,3 millones de accesos M2M funcionando en el país, de los cuales Personal posee el 30%. El 35% del gasto de estas conexiones se lo lleva el área de seguridad; 28%, logística y localización; 25%, finanzas (monitoreo de cajeros automáticos y posnets inalámbricos) y el 5%, servicios públicos. Prevé que para 2018 habrá 2,7 millones en total y el área que mayor crecimiento corresponderá a "utilities" (medidores de gas, semáforos, entre otros). De acuerdo con información de IDC, el mercado de M2M reportará ingresos por US$ 600 millones dentro de tres años.
Estos temas y todas las novedades de la industria serán parte de las disertaciones y debates de La Revolución Móvil Latinoamérica que se realizará el 1 y 2 de julio en Novotel de Buenos Aires, organizado por Grupo Convergencia.
Súmese al Renacimiento. Reserve ya su lugar en La Revolución Móvil Latinoamérica 2015. Escriba a eventos@convergencia.com
Vea agenda y disertantes en http://moviles.convergencia.com