Pidieron a Enacom que se asigne el espectro entre 902 y 928 MHz para aplicaciones IoT

En una carta enviada al organismo regulador, Mauricio Jancic, gerente de la Unidad de Negocios de Sudamérica de Artimar (empresa dedicada a representación de semiconductores), junto con EXO, Solidmation y RGA, recomendaron adoptar estándares que ya se utilizan a nivel mundial para su reglamentación: que sea una banda libre; sin licencia de uso ni barreras de ingreso; y equipos certificados por un ente competente para garantizar el cumplimiento de potencias máximas fijados establecidos por la normativa local.

De avanzarse con una regulación de este tipo, se aseguraría el crecimiento de tecnologías de LPWA como LoRa, Sigfox, Zigbee, entre otras, que ya operan en Argentina de manera irregular o experimental, indicó a Convergencia el empresario. A fines de 2016, Jancic y miembros de la LoRa Alliance expresaron su preocupación ante el Enacom por esta situación. “Nos dijeron que la regulación de Argentina no está preparada para IoT. Entendían la problemática que les planteamos, pero carecían de información. Nos pidieron que elaboremos una carta con referencias mundiales del potencial de negocio”, relató Jancic. Las compañías adherentes estimaron una inversión en conjunto de entre US$ 2 y US$ 4 millones, para los próximos cinco años y emplear cerca de 150 personas.

El Enacom, a través de la resolución 1033/17, atribuyó parte de ese espectro (905 a 915 MHz) al servicio móvil para ser utilizado por LTE. Es la frecuencia que utilizará Cablevisión, a través de Nextel, para dar 4G.

Esta nota habla de: