Será complejo despejar la banda de 600 MHz para destinarla a 5G
“La migración será un problema”, dijo Hugo Miguel, subsecretario de Regulación de la secretaría TIC, durante el encuentro "Evolución de las tecnologías celulares hacia el 5G", realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA. Se refería a la banda de 617-698 MHz, considerada para 5G en el Plan Nacional de Espectro. En la banda hay 347 operadores y radiodifusores con espectro atribuido y algunos canales se usan para seguridad y defensa. Miguel recordó que “limpiar” la banda de 700 MHz llevó unos tres años.
Miguel Pesado, flamante presidente de Copitec, también consideró que no será fácil despejar esa banda. En algunas capitales de provincia, como Santiago del Estero, “el 100 % de ese espectro está ocupado por transmisiones de TV. Y no hay intención de liberarlo”, dijo a Convergencia.
En la Setic se calculó que la mudanza y el cambio de equipamiento demandará US$ 11,3 millones. Algunos miembros del organismo ven con agrado el modelo de migración que aplicó Estados Unidos, que dejó a los particulares negociar por su cuenta la venta del espectro ocupado.