Sujarchuk: "Con el Monotributo Tech queremos dar una herramienta legal de facturación"
El subsecretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, defendió ayer el proyecto que espera la aprobación en el Congreso, al señalar que "el Estado argentino debe darle una herramienta legal de facturacion" al sector, para evitar que las empresas que producen en el país facturen en países vecinos.
En la presentación de la Feria EconAr, que se desarrollará entre el 17 y el 19 de marzo, el funcionario dijo a Convergencia: "No queremos que (el sistema) se transforme en un "facturadero" ni tiene que haber empresas que produzcan en Argentina y facturen en Uruguay o Paraguay. No vamos a permitir que se abra una empresa offshore".
"Otra cuestión es que, asi como hemos dado herramientas de fortalecimiento a las empresas, tambien hay un derecho a que un freelancer o un trabajador, pueda dar una colaboracion en el exterior y que pueda facturar sus honorarios. No desconocemos lo que pasa. La herramienta no viene a generar algo, viene a corregir lo que se factura en negro o con criptomonedas o con cuentas en otros países. Estamos dando una herramienta legal de incorporacion de ese trabajo legal argentino a la economia argentina", sumó el funcionario.
Sujarchuk agregó que el Monotributo Tech será una herramienta de bajo costo fiscal para el Estado, debido a que muchos de los contribuyentes tienen el monotributo clásico: "Quien ya cuente con monotributo y solicite el Monotributo Tech, ya tendrá el aporte jubilatorio cubierto, por ejemplo".
La feria que tendrá lugar en el predio de La Rural está organizada por el Comité para el Desarrollo y Consolidación de la Economía del Conocimiento, que se presentó esta semana mediante la Resolución 69/2023 de la dependencia a cargo de Sujarchuk.
En la presentación de la Feria EconAr, que se desarrollará entre el 17 y el 19 de marzo, el funcionario dijo a Convergencia: "No queremos que (el sistema) se transforme en un "facturadero" ni tiene que haber empresas que produzcan en Argentina y facturen en Uruguay o Paraguay. No vamos a permitir que se abra una empresa offshore".
"Otra cuestión es que, asi como hemos dado herramientas de fortalecimiento a las empresas, tambien hay un derecho a que un freelancer o un trabajador, pueda dar una colaboracion en el exterior y que pueda facturar sus honorarios. No desconocemos lo que pasa. La herramienta no viene a generar algo, viene a corregir lo que se factura en negro o con criptomonedas o con cuentas en otros países. Estamos dando una herramienta legal de incorporacion de ese trabajo legal argentino a la economia argentina", sumó el funcionario.
Sujarchuk agregó que el Monotributo Tech será una herramienta de bajo costo fiscal para el Estado, debido a que muchos de los contribuyentes tienen el monotributo clásico: "Quien ya cuente con monotributo y solicite el Monotributo Tech, ya tendrá el aporte jubilatorio cubierto, por ejemplo".
La feria que tendrá lugar en el predio de La Rural está organizada por el Comité para el Desarrollo y Consolidación de la Economía del Conocimiento, que se presentó esta semana mediante la Resolución 69/2023 de la dependencia a cargo de Sujarchuk.