Telecom tuvo ventas consolidadas por $159.699 millones en los primeros 9 meses del año

La cifra, que está ajustada por inflación, representa una caída de 10,2% con respecto al mismo período de 2018.

Las líneas móviles llegaron a 19 millones, 490 mil más que en septiembre de 2018, con portabilidad positiva de 138 mil líneas. Las ventas por servicios móviles fueron $ 47.525 millones y el 76% corresponde a Internet móvil. Las de equipos fueron de $10.058 millones, cayeron $3.536 millones interanuales por la reducción del consumo de bienes durables que sólo fue parcialmente compensada por el aumento de precios de los dispositivos.

El negocio del cable generó ingresos por $33.390 millones entre enero y septiembre de 2019, 12,8% menos que en igual período de 2018. Los abonados fueron 3,219 millones, 1,6% menos que en septiembre de 2018. Es importante recordar que en abril el operador lanzó Flow IPTV sobre redes de fibra en las ciudades en Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja, Jujuy y Reconquista (Santa Fe), todas áreas de incumbencia de la vieja Telecom donde no brindaba TV paga mediante Cablevisión.

Los accesos de banda ancha se mantienen casi constantes en 4,144 millones, el 58% ya contrata servicios de 20 Mbps o más y las ventas alcanzaron $35.859 millones en lo que va del año (-$4.144 millones vs. 2018).

Las ventas de servicios de telefonía fija y datos ascendieron a un total de $25.021 millones (+7.4% vs. enero-septiembre 2018). En datos el incremento se debió a los servicios para grandes clientes que tienen contratos en moneda extranjera. Mientras que en telefonía fija la mejora se debe a los aumentos de precios tanto en el segmento corporativo como en el residencial, y al empaquetamiento.

Según el reporte de resultados, la Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA) resultó de $53.219 millones en lo que va del año, 33,3% de las ventas consolidadas. Durante el tercer trimestre, el incremento real de las ventas y de los costos fue similar, reduciendo la brecha entre ambos que exhibió la primera mitad del año. En tanto, la pérdida ordinaria antes de impuesto a las ganancias fue de $165 millones en los nueve meses de 2019, una mejora del 99,3% vs. el mismo período de 2018, reflejándose el efecto de menores pérdidas netas por diferencia de cambio, medida en términos reales. Por otra parte, la compañía registró una pérdida neta de $12.697 millones para el mismo período, esencialmente debido al reconocimiento de la reexpresión por inflación para el cómputo del Impuesto a las Ganancias. La deuda financiera neta alcanzó $105.427 millones en los primeros 9 meses de 2019, incrementándose 1% en términos reales frente a septiembre de 2018.

Las inversiones ascendieron a $43.939 millones en enero-septiembre 2019, equivalente a 27,5% de las ventas consolidadas.

Todas las cifras mencionadas están reexpresadas por inflación.

Esta nota habla de: