Terminó la consulta pública sobre infraestructura pasiva y la Setic alentará la coinversión
Lo hizo a pedido de algunos participantes en la consulta pública sobre el reglamento, que argumentaron que la compartición de infraestructura podría resultar en un desincentivo a la inversión. El objetivo central es reducir costos de despliegue. La recomendación está entre las conclusiones publicadas ayer, tras finalizar el proceso de consulta.
El informe presenta un anexo en el que resume normativas similares a nivel internacional, con fuerte acento en los ejemplos de Latinoamérica.
Por otro lado, el organismo aceptó quitar de la definición de infraestructursa pasiva el término “antena”. Los elementos incluidos en el reglamento serán “ductos, zanjas, canalizaciones, pozos, postes, torres, bastidores, construcciones, sitios, predios, sistemas de suministro y respaldo de energía eléctrica, sistemas de climatización y demás accesorios o recursos análogos que formen parte de los elementos activos de la red para la prestación de servicios TICs”.
También se establecería que las obligaciones de negociar y compartir dependerán de la capacidad de la infraestructura y la factibilidad técnica. La norma, se anticipa en el informe de la Setic, establecerá un marco para resolver la falta de acuerdo entre privados con la intervención de la Autoridad de Aplicación. Se subraya que se tomarán los costos incrementales como base para fijar valores por el uso compartido. Entre los argumentos del informe hay alusiones a la protección del medioambiente y el ordenamiento del espacio público.
El informe presenta un anexo en el que resume normativas similares a nivel internacional, con fuerte acento en los ejemplos de Latinoamérica.
Por otro lado, el organismo aceptó quitar de la definición de infraestructursa pasiva el término “antena”. Los elementos incluidos en el reglamento serán “ductos, zanjas, canalizaciones, pozos, postes, torres, bastidores, construcciones, sitios, predios, sistemas de suministro y respaldo de energía eléctrica, sistemas de climatización y demás accesorios o recursos análogos que formen parte de los elementos activos de la red para la prestación de servicios TICs”.
También se establecería que las obligaciones de negociar y compartir dependerán de la capacidad de la infraestructura y la factibilidad técnica. La norma, se anticipa en el informe de la Setic, establecerá un marco para resolver la falta de acuerdo entre privados con la intervención de la Autoridad de Aplicación. Se subraya que se tomarán los costos incrementales como base para fijar valores por el uso compartido. Entre los argumentos del informe hay alusiones a la protección del medioambiente y el ordenamiento del espacio público.