El EDI mendocino cuenta con 34 miembros y 38 millones de transacciones en lo que va de 2025
El gobernador Alfredo Cornejo estuvo en la apertura de RedGob 2025 y presentó los avances tecnológicos en digitalización, seguridad, salud y educación.
"El desafío tecnológico lo afrontamos con menos rapidez de lo que yo quisiera, pero bastante más avanzados respecto a otras provincias argentinas", señaló Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, en el marco de su presentación en RedGob 2025. Allí presentó el estado de situación respecto a la innovación en distintas áreas del estado provincial y relató los desafíos para el futuro inmediato.
El Ecosistema Digital de Integrabilidad local cuenta con 34 miembros y 434 servicios cargados. En lo que va de 2025, se efectuaron 38 millones de transacciones.
En esa misma línea, lanzaron la aplicación "Mendoza por mí", que contiene la firma digital, una casilla de notificaciones digitales y 120 servicios incluidos. A día de hoy, cuenta con 200.000 usuarios. "Queremos tener a los 2 millones de mendocinos y los queremos tener lo más rápido posible. Para eso vamos a estar más agresivos en incentivos", señaló Cornejo. Para ello, la provincia eliminó todas las tasas retributivas que se pagaban en los trámites físicos para los que operen a través de la app.
Por otro lado, Cornejo destacó el rol del estado provincial en la seguridad. El Gobierno de Mendoza incorporó este año un sistema de emergencia y geolocalización en el 911. Tiene una cobertura del 80% del territorio y permitió lograr aprehensiones y prevenir hechos de inseguridad. El gobernador informó que cuentan con 2.500 cámaras fijas en la vía pública. Además, sumaron 1.200 cámaras móviles en las patrullas con conectividad permanente y sistemática.
En cuanto a la salud, Mendoza cuenta con la Historia Clínica Digital. Un total de 570.000 mendocinos están cargados en el sistema. Y se realizan 300.000 prescripciones diarias a través del sistema público de salud. Además, poseen un servicio de telemedicina, que llega a toda la provincia.
Por el lado de la educación, desde hace dos años se aplica la gestión basada en datos para poder predecir los comportamientos con un sistema nominal. La Gestión Educativa Integral unifica a todos los docentes y alumnos nominalizados. A diario se cargan las asistencias y las notas y se realiza un seguimiento de sus trayectorias. La trazabilidad permite contar con un sistema de alerta temprana.
Además, trabajan con plataformas, innovando pedagógicamente, con el objetivo de mejorar los aprendizajes. Con un crédito de US$ 75 millones otorgado por Fonplata pretenden tener el 100% de las escuelas con la tecnología adecuada para 2027.