RedGob 2025

El próximo paso para Luján de Cuyo es utilizar IA para generar escenarios predictivos y moldear la ciudad

"Podemos jugar en el universo virtual y ajustar nuestras decisiones", resaltó el intendente de la localidad mendocina, Esteban Allasino.

En la apertura de RedGob, el evento organizado por Grupo Convergencia, Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, detalló cómo trabaja el Municipio con la inteligencia artificial y reflexionó acerca del rol del estado en la puesta en práctica de esta tecnología. "El camino tiene que ser distinto al aplicado con anterioridad. Pasar a lo digital lo que estábamos haciendo en papel no va a resolver muchas cosas. Tenemos que animarnos a eliminar lo que no sirve y automatizar tareas en las que el hombre no agrega valor", enfatizó. Agregó que es necesario generar alianzas estratégicas tanto con el sector público, como con el privado.

En el desafío de administrar la ciudad, Luján de Cuyo creó el gemelo digital, Luján 3D. Abarca todo su territorio y permite acceder a datos acerca de la zonificación. Valiéndose de toda la normativa vigente, otorga información a los vecinos y profesionales sobre qué se puede hacer en cada parcela.

El próximo paso para el gobierno de Luján de Cuyo es utilizar la inteligencia artificial para generar escenarios predictivos y moldear la ciudad. Esto permite dimensionar y tomar decisiones, como los tiempos de los semáforos o las habilitaciones de comercios e industrias. "Podemos jugar en el universo virtual y ajustar nuestras decisiones", resaltó.

Para administrar la escasez de agua que caracteriza a Mendoza, y como responsables de operar este servicio y el de cloacas, se encuentran trabajando en la instalación de medidores en cada casa. De esta manera, podrán obtener información en tiempo real sobre cuánto se está consumiendo, pudiendo contar con los hábitos de consumo, que se traducen en patrones. Esos grandes caudales de datos, procesados con IA, permitirán predecir comportamientos y ajustar la red de agua. 

Esta nota habla de: