Insight 21 presentó la visión de Córdoba Crea Futuro sobre capacitación para los trabajos que vienen
Parte de la tarea es trabajar con el sector productivo para ayudar a los empresarios a dibujar y definir nuevos roles en organigramas.
La presentación, a cargo de Andrés Pallaro y Mauro Solano de Insight 21 de la Universidad Siglo 21, se hizo en RedGob 2025, organizado por Grupo Convergencia junto al municipio de Luján de Cuyo. Aborda la disrupción tecnológica generada por la IA y su impacto en el futuro del trabajo, teniendo en cuenta su impacto en tareas cognitivas y creativas. La propuesta es la educación, pero orientada hacia los nuevos trabajos que van apareciendo.
"Por eso creamos Córdoba Crea Futuro entre nuestro grupo educativo, el municipio de Córdoba y grupos patrocinadores con esta idea de inteligencia colectiva. Básicamente el foco es formación virtual efectiva para la empleabilidad. Es decir, no podemos seguir dando cursos: tenemos que ayudar a que las personas a las que les damos educación virtual desarrollen competencias y habilidades para salir a crear su propio trabajo", dice Pallaro.
Parte de la tarea es trabajar con el sector productivo para ayudar a los empresarios a dibujar y definir los nuevos roles que aparecen en los organigramas, a raíz de los cambios que propone la tecnología. Y por otro lado, el programa se ocupa de ayudar a los egresados a obtener visibilidad ante pymes, startups y emprendedores.
Solano enfatiza el rol del Estado y las nuevas capacidades que deben tener los funcionarios. "Es crucial democratizar estos conocimientos. Aunque no todos los agentes estatales necesitan ser ingenieros, sí deben manejar un lenguaje común para entender cómo las tecnologías de vanguardia pueden resolver problemas públicos, pero solo después de rediseñar los procesos y enfocarlos en las necesidades del ciudadano", detalla.