La educación es la clave de una política de ciberseguridad
Hanwha, Exanet y Genetec brindaron un workshop en la jornada inicial del evento.
En un workshop de RedGob 2025 compartido, Brian Clerici, de Hanwha; Hugo Menegozzi, de Exanet; y Martín Gasulla, de Genetec, pusieron de relieve la importancia de la educación de los agentes y el personal de las organizaciones para el éxito de una política de ciberseguridad.
"Una de las principales cuestiones en ciberseguridad es educar a los usuarios y tomar conciencia de la importancia de la ciberseguridad y el cuidado de los datos, que en un organismo público es esencial", dijo Martín Gasulla.
En el evento organizado junto al municipio de Luján de Cuyo, Menegozzi observó que "el integrador tiene que ser responsable de esa educación. Los organismos públicos deben tomar en serio evaluar la cuestión porque las pérdidas por ataques pueden ser insostenibles. Deben exigir a los integradores".
Clerici señaló que la experiencia de Hanwha como fabricante de cámaras de videovigilancia indica que la ciberseguridad es un conjunto con diversos casilleros que deben ser llenados por cada una de las partes, y la educación de los usuarios es uno de esos casilleros fundamentales.
Los tres coincidieron en que la tendencia hacia la nube es dominante, ante lo cual las organizaciones deben tomar decisiones sobre qué llevar hacia allí. Al mismo tiempo, es importante derribar mitos sobre datos y seguridad en la nube.
También apuntaron a las mejoras en la eficiencia en costos y operaciones, para lo cual los modelos predictivos alimentados con IA cumplen un rol fundamental porque acortan los tiempos de respuesta y las hacen más certeras.