RIL: El Programa de Gobernanza de Datos se implementa en 30 ciudades de Argentina
Se busca establecer estrategias sólidas de datos en las ciudades, como base esencial para cualquier avance tecnológico, incluyendo IA.
Desde RIL, la Red de Innovación Local, su coordinadora de Ciudades Eficientes, Natalia Battochia, y Mercedes Ordoñez, Coordinadora de Ciudades de la energía, explican que se trata de una asociación civil sin fines de lucro nacida hace 11 años en Argentina, que trabaja en Latinoamérica para reducir las desigualdades entre ciudades, enfocándose en fortalecer las capacidades de los gobiernos locales. Las voceras participaron de RedGob 2025 en Potrerillos, Mendoza, organizado por Grupo Convergencia de la mano del municipio de Luján de Cuyo.
Battochia enfatiza que los municipios son el actor principal para generar oportunidades, y por eso, RIL se asocia con ellos y con otros actores del ecosistema local como empresas y el sector académico para asegurar transformaciones perdurables.
De sus diversas líneas de trabajo, para su presentación en RedGob 25, eligieron hablar de sus programas de aceleración, y entre los 14 que tienen, se centraron en su programa de Gobernanza de datos, diseñado para definir o mejorar la estrategia de datos de una ciudad, abordando cuestiones fundamentales como la sistematización, calidad, normativa y frecuencia de la información. Actualmente se está implementando en 30 ciudades de la Argentina. Lo que se busca es establecer estrategias sólidas de datos en las ciudades como base esencial para cualquier avance tecnológico, incluyendo IA. RIL sostiene que la implementación de IA debe realizarse sobre una base de datos fuerte para evitar el aumento de las brechas de desarrollo existentes.
Ordoñez destacó que una de las posibilidades que tienen los gobiernos locales que forman parte del ecosistema de RIL, es la comunidad y el encuentro entre pares, para lo que cumple un rol fundamental su portal inteligente. "Es una plataforma digital que canaliza y sintetiza en un único espacio todo el conocimiento adquirido por RIL a lo largo de estos once años. Es accesible, gratuito y abierto para cualquier gobierno local de nuestro país. Y allí pueden encontrar desde capacitaciones, contactos de otros funcionarios con desafíos similares, autodiagnósticos para realizar autoevaluación en más de treinta desafíos públicos. Ya estamos aportando IA a este portal para facilitar la toma de decisiones basada en evidencia", concluyó.