Open RAN: Los sinsabores de pasar de una "fiesta cerrada" a una "abierta"

Telefónica avanza en este camino con vendedores tradicionales y nuevos, de manera de contar con un entorno multi vendedor. En el camino es necesario enfrentar cuestiones de interoperabilidad y de intentos de lograr ahorros.

En uno de los paneles dedicados a Open RAN de MWC Barcelona 2024, Telefónica y AT&T compartieron sus experiencias en el camino hacia este concepto de arquitectura de red. Maite Aparicio, jefa de Open RAN en la española, relató el trabajo iniciado hace cinco años: "No es solamente clave la evolución de la arquitectura de RAN, sino cómo administrarla y operarla, algo totalmente diferente a lo que conocemos", confió.

Sobre interoperabilidad -término que daba nombre al panel- es crucial el tiempo que toma garantizarla. "Necesitamos que todas las piezas interoperen. Cualquier componente toma tiempo, y hay que reducirlo, pero a su vez hay una cuestión de costos de certificaciones, integraciones, testeos. Hay que tener dinero para asegurar que la interoperabilidad estará", explicó Aparicio.

Robert Soni, VP de Tecnología RAN en AT&T, a su turno se refirió al sendero de tres años del operador en este sentido. "Nada está verticalmente integrado y la responsabilidad cae en el operador o el integrador del sistema. Dependés de lo que los vendors trabajaron antes de llegar a tu laboratorio", admitió.

La empresa estadounidense anunció recientemente la apertura de dos laboratorios de interoperabilidad, en Texas y Virginia, con un ecosistema de 22 empresas. "Antes esto era una fiesta cerrada. Ahora es abierta", concluyó.