América Móvil creció en ingresos, utilidades y base de clientes

A pesar de la volatilidad económica y financiera global, el operador con base en México logró buenos resultados en el segundo trimestre. Su base de clientes creció a 325,6 millones móviles (+0,5%) y 78 millones de UGIS (+0,3%).

En un escenario macroeconómico de incertidumbre por la política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a las importaciones, América Móvil logró una sustancial mejora de sus ingresos y de su utilidad, además de lograr incrementos en su base de clientes, tanto en telefonía móvil como en el segmento fijo.

La incertidumbre no afectó tanto las tasas de interés, pero sí el valor del dólar en la región, lo que mejoró el desempeño del operador regional medido en la moneda de EE UU.

Así, los ingresos totales alcanzaron a US$ 12.000 millones (según el tipo de cambio promedio del trimestre abril-junio de 2025 del Banco de México), lo que significó un aumento anual del 13,8%, "lo que refleja en parte la depreciación durante ese periodo del peso mexicano frente a la mayoría de las monedas en nuestra región de operaciones, y la consolidación de nuestra operación en Chile desde noviembre de 2024", reportó América Móvil.

El EBITDA fue de US$ 4.738,5 millones, con un aumento del 11,2%. La utilidad operativa fue de US$ 2.410,2 millones, con un incremento del 4% respecto al mismo trimestre del año anterior. Aquí pesó "la depreciación de los derechos de uso asociados con los arrendamientos de torres aumentó 24,5% debido a la extensión de ciertos contratos de arrendamiento y la consolidación de la operación chilena", agregó.

La utilidad neta fue de US$ 1.143,6 millones en el trimestre, mientras que un año atrás había sido negativa, de US$ 57 millones. La utilidad neta fue equivalente a 37 centavos de peso mexicano por acción y 38 centavos de dólar por ADR.

La deuda neta totalizó US$ 24.205,1 millones al cierre de junio, excluyendo las obligaciones de arrendamiento capitalizadas, habiendo disminuido desde US$ 24.820,5 millones al cierre de diciembre. La razón de deuda neta a EBITDAaL se ubicó en 1,56 veces al cierre del trimestre. En términos de flujo de efectivo, la deuda neta disminuyó en US$ 374,3 millones en los seis meses hasta junio.

En el periodo, los gastos de inversión fueron de US$ 2.815,4 millones.

A tipos constantes. El operador señaló que registró, a tipos de cambio constantes, su mejor desempeño en ingresos en más de un año, con un aumento del 7,9%. La expansión de los ingresos fue generalizada tanto por líneas de negocio como por países, con el crecimiento de ingresos por servicios aumentando a 7,3% y el de los ingresos por equipos a 12,5%.

En la plataforma móvil, los ingresos por servicios de pospago aumentaron 9,5%, también el mejor resultado en más de un año, con el crecimiento de ingresos prepago recuperándose a 3,1% desde 0,9% en el trimestre anterior. En la plataforma de línea fija, los ingresos por redes corporativas y televisión de paga aumentaron 15,0% y 10,1% respectivamente, representando también su mejor desempeño en varios trimestres, con los ingresos por banda ancha desacelerándose ligeramente de forma secuencial, a 8,2% desde 9,8%.

México, Colombia y Perú fueron los países que tuvieron el mayor impacto en la aceleración secuencial del crecimiento de los ingresos, pero cabe señalar que Centroamérica y Europa del Este están expandiéndose mucho más rápido ahora que hace un año.

En cuanto al EBITDA, aumentó 5,1% a tipos de cambio constantes respecto al trimestre del año anterior.

Los US$ 564,1 millones logrados en ganancias cambiarias colaboró en la disminución significativa de los costos integrales de financiamiento.

Datos operativos. América Móvil cerró el segundo trimestre de 2025 con una base de 325,65 millones de suscripciones móviles, con un crecimeinbto del 0,5% respectyo a un año atrás. La cifra incluye la agregación de 2,9 millones de clientes de pospago. Brasil aportó 1,4 millones de clientes nuevos de pospago, seguido por Colombia, con 199.000, y México, con 102.000. En los últimos 12 meses, el operador ganó 8,7 millones de clientes pospago.

En el caso del prepago, registró 1,1 millones de desconexiones netas en el segundo trimestre, principalmente en Brasil, Chile y en Honduras, derivado de una limpieza de la base. Sin embargo, en Colombia agregó 229.000 suscriptores de prepago; en Argentina, otros 251.000 y en México, alrededor de 83.0000. En total, el operador desconectó 3 millones de suscriptores de prepago en los últimos 12 meses.

En el segmento de línea fija, América Móvil cerró el trimestre con 78 millones UGIs de línea fija, con un aumento del 0,3% interanual. En el período conectó 462.000 nuevos accesos de banda ancha, con México agregando 231.000, seguido por Brasil, con 66.000 y Centroamérica (como bloque) con 51.000.

Mientras tanto, las líneas de voz y las unidades de televisión de paga disminuyeron en 164.000 y 61.000, respectivamente, durante el trimestre.

Esta nota habla de: