La fibra superó al cablemódem, pero los accesos satelitales son los que más crecen en el mercado argentino
La nueva era de la fibra estará signada por variables como: mejorar la calidad de redes de fibra y la experiencia hogareña con WiFi; encontrar modelos que permitan acelerar el apagado de las redes ADSL, la evolución a UBB de una porción de las conexiones inalámbricas y del HFC.
Según estimaciones del informe trimestral de banda ancha de Convergencia Research, en diciembre de 2024 las conexiones de fibra superaron a las de cablemódem, que hasta ese entonces eran las mayoritarias. Con 6,5 millones de conexiones, el FTTH representa el 46% del total de suscripciones a internet en Argentina. Sin embargo, el crecimiento interanual en 2024 fue del 22%, comparado con el 54% de 2023. La ralentización no resulta alarmante sino previsible, ya que el año pasado el foco estuvo, como en el resto de la economía, en la adecuación de precios y el volumen alcanzado por la fibra ya es significativo.
La nueva era de la fibra estará signada por variables como: mejorar la calidad de las redes de fibra y la experiencia dentro del hogar con WiFi; encontrar modelos que permitan acelerar el apagado de las redes ADSL (3% de las conexiones), la evolución a UBB de una porción de las conexiones inalámbricas (8%) y del HFC (41%).
Comparado con años anteriores, donde el cable módem de AMBA se mantenía casi constante ante al avance de la fibra, 2024 mostró una tendencia de caída, con un leve recupero en el último trimestre.
El segmento satelital -de la mano de Starlink- fue el que más creció en 2024. Según datos del Enacom, al cierre de ese año las conexiones satelitales superaron los 90.000 accesos. En el análisis por localidad, el mayor avance es en áreas rurales, lo que sugiere una demanda no atendida. Hay crecimiento en zonas urbanas o suburbanas, pero el market share respecto a tecnologías cableadas sigue siendo marginal.
Donde sí se muestra una diferencia es entre geografías con distinto PBI. La conectividad satelital pisa más fuerte en la pampa rica, la zona central, Patagonia y áreas prósperas como Cuyo, que en provincias norteñas.
Con la fibra superando al cable módem y Starlink entrando al mercado a toda máquina, se llegó al "24F". Telecom compró Telefónica el 24 de febrero, y el "paso a paso" del proceso de autorización se pudo leer en Convergencia Telemática, incluidos datos de mercado del informe de objeción de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
En este documento se analiza cómo los grandes y medianos prestadores -todos compiten en áreas donde tendrá impacto la compra-venta- se preparan para competir con un gigante que llegará de Ushuaia a la Quiaca.
Mención aparte merece el ARPU. Según Enacom, el ARPU de Internet en el primer trimestre de 2025 fue de $ 18.552, 132% más que en el mismo periodo de 2024.