Al final los OTT no eran tan malos

En el primer panel del segundo día de la Revolución Móvil se abordó la competencia entre operadores tradicionales y los que surgieron de Internet. En definitiva, ambos van encontrando formas para convivir. José Vacatello, Senior Consultant de Ericsson, mencionó de qué manera las telcos pueden ofrecer “servicios agresivos” superadores de los que promueven los OTT. Como recibir en cualquier tipo de dispositivo las llamadas dirigidas a un único número telefónico.

Lorena Suarez, Country Manager de Wayra Argentina, mostró que Telefónica consigue sacarle el jugo a los OTT desde su nacimiento: apostando a su desarrollo, financiándoles el crecimiento y la expansión. Y no sólo a OTTs. A todo tipo de soluciones tecnológicas que van desde la medición del estado de los granos en silobolsas hasta audífonos digitales a partir de un celular.

La ejecutiva dijo a Convergencia, que el principal diferenciador de los emprendedores locales es la visión global de los negocios. “Los talentos argentinos no piensan tanto en el mercado interno, sino que miran al mundo”, aseguró. Asimismo determinó que los capitales que reciben estos proyectos son 50%  de origen local y 50% de otros países.  

Finalmente, Pedro Less Andrade, director de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para Latinoamérica de Google, comparó la aversión que enuncian las telcos con la que recibieron anteriormente del sector audiovisual, del que ahora son estrechos colaboradores.

Esta nota habla de: