ARSAT lanzará su primer satélite en 2012 seguido de otros dos en 2013 y 2014
Así lo afirmó Pablo Tognetti, presidente de la compañía en el Seminario Regional de Radiocomunicadores 2008. Aseguró que buscarán socios de capital privado antes del lanzamiento.
En el marco del Seminario Regional de Radiocomunicadores- que se realiza hasta el 18 de abril en Buenos Aires, Pablo Tognetti, presidente de ARSAT, aseguró que en enero de 2012 se realizará el lanzamiento del primer satélite de la empresa, seguido de otros dos en 2013 y 2014. A su vez, manifestó que la compañía estatal - cuya composición accionaria es 98% del ministerio de Planificación y 2% del ministerio de Economía- prevé la incorporación de capital privado en el futuro, además del financiamiento gubernamental y de organismos de crédito internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En lo que respecta al plan de negocio, Tognetti señaló que el “break even point” llegará en 2018.
El presidente de ARSAT comentó que la compañía ha desarrollado un plan en dos etapas. La primera, que va de 2007 a 2011, consiste en el desarrollo de un satélite geoestacionario, que será construido por INVAP. Entretanto, se utilizarán los satélites interinos PP-SAT 1 (posición 81º Oeste) y Nahuel-C (72º Oeste). En la etapa del plan 2012-2027, se prevé el lanzamiento de tres satélites entre enero de 2012 y 2014, así como también actividades de mejoramiento de la base terrena en Benavídez, en la provincia de Buenos Aires. Los ensayos a partir de los sucesivos avances en la construcción de los componentes del satélite se harán en la ciudad patagónica de Bariloche y las pruebas previas al lanzamiento con el satélite terminado tendrán lugar en Brasil.
El manejo integral del proyecto y la plataforma satelital se fabricará en el país, pero se recurrirá a componentes importados. Según Tognetti, se hará un diseño con rango de cargas únicas de 2 y 3 K. En 2K habrá 16 canales en banda Ku de 54 MHz, mientras que 3K también habrá 16 transponders en banda Ku y 4 en banda C.
Cabe recordar que ARSAT fue creado por ley en 2006 e inició sus operaciones en julio de dicho año. Inmediatamente, se le asignó la posición 81º Oeste con cobertura hemisférica en banda Ku y Ku extendida. A su vez, se realizó un acuerdo entre NahuelSat y el gobierno por el cual el conjunto de activos productivos fueron transferidos a ARSAT, así como también se produjo la reasignación de la posición orbital 72º Oeste, cuya cobertura en banda Ku abarca el cono sur y en Ku extendida.
En carácter científico (ya no para comunicaciones), el Estado tiene otro proyecto: el CONAE (Comisión Nacional de Agencias Espaciales, dependiente del ministerio de Relaciones Exteriores), que hace uso de las mismas posiciones orbitales que ARSAT (81º y 72º). Juan Masciotra, de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) comentó que, desde 2000, se encuentra en servicio el SAC-C, cuya misión es la observación de la tierra y mediciones científicas. Si bien no determinó fechas, manifestó que “en el futuro” entrará en operación el satélite SAC-D que llevará adelante la misión Aquarius, un acuerdo de cooperación con la NASA para transmitir información de sanidad y temperatura de los océanos que permitirá estudiar los cambios climáticos.