Clarín propone a la Afsca adecuarse dividiendo el Grupo en seis unidades de negocios
El multimedio presentó esta mañana su plan: aclaró que es una ?decisión forzada por las circunstancias?.
El multimedio presentó esta mañana ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) su plan de adecuación voluntaria a la ley de medios, según un comunicado difundido por la empresa.
“El Grupo Clarín decidió separar sus licencias audiovisuales en seis diferentes unidades empresarias, cada una ellas respetando los límites del artículo 45 de la ley de medios”, informa el texto, donde además asegura que la presentación nace como una “decisión forzada por las circunstancias”.
La propuesta es complementaria a la que había presentado en diciembre pasado su socio en Cablevisión, Fintech, anticipó Fernando Torrillate, responsable de Comunicación de la Afsca en su cuenta de Twitter.
La primera unidad incluye Artear, titular de la licencia de Canal 13 de Buenos Aires, a Canal 12 de Córdoba, Canal 6 de Bariloche y la señal Todo Noticias. También, Radio Mitre, con la frecuencias AM 790, y FM 100 en Buenos Aires, AM 810, y FM 102.9 en Córdoba, y FM 100.3 en Mendoza. Asimismo, esta unidad contendrá 24 licencias locales de TV por cable de Cablevisión, de ciudades en donde no existe incompatibilidad con la TV abierta.
La segunda unidad, donde Fintech mantendrá el 40%, habrá 24 licencias de cable en donde haya mayor cantidad de clientes, y la señal Metro, canal local de Cablevisión en Buenos Aires.
La tercera operación tendrá otras 20 licencias de TV paga y una cuarta incluirá el resto de las señales en las que participa el Grupo: Canal 13 satelital, Magazine, Volver, Quiero Música en mi Idioma, Canal Rural, TyC Sports y TyC Max. La quinta poseerá las licencias de FM en Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe, y la última empresa mantendrá la licencia de TV abierta de Canal 7 de Bahía Blanca y la participación en Canal 9 de Mendoza.
Se especula que estas unidades de negocios se las repartirán entre sus socios mayoritarios, pero esto aún no se determinó.
El gerente de Comunicaciones Externas de Clarín, Martín Etchevers, dijo que esto no implica que cesen las presentaciones en la justicia internacional.