Claro actualizó su red a HSPA+ y lanza su propio OTT para el mercado de video

Las filiales de Paraguay y Uruguay también tendrán 3,5G la próxima semana. El VOD es parte de una estrategia para ofrecer servicios de valor agregado en su red FTTH.

A partir de hoy estará disponible la red HSPA+  de Claro, con capacidad para dar servicio de hasta 5 Mbps. Las filiales de Paraguay y Uruguay también lanzarán su red 3,5G la próxima semana. Rogelio Viesca Arache, director General y CEO de la compañía, indicó que se trabajó en mejorar el backbone de la red, por lo que los usuarios de dispositivos 3G también experimentarán una mejora en la conexión.

Claro también busca entrar en el mercado de los contenidos, a través del lanzamiento de su propio OTT de streaming de video. El servicio, de nombre Ideas Entretenimiento, está disponible a partir de hoy y costará US$ 4,4 por el paquete básico (hasta 1.500 películas en librería) y US$ 6,8 por el paquete Premium. También se podrán alquilar películas por unidad.

El servicio está pensado para usuarios de banda ancha fija, tanto de Claro como de otras compañías, que tengan conexiones mayores a 1Mega. Los clientes de Claro podrán comprarlo desde el teléfono móvil, y será integrado a la factura mensual. Los usuarios de Internet de otras compañías podrán optar con el servicio pagando con tarjeta de crédito. El servicio de video bajo demanda (VOD) se podrá utilizar en cualquier dispositivo con capacidad de navegar en Internet y no requiere de equipos adicionales para su uso. Los televisores SmarTV de LG ya cuentan con la aplicación de Ideas Entretenimiento precargada en el menú del dispositivo.

El VOD es parte de una estrategia para ofrecer servicios de valor agregado en la red de fibra al hogar que está construyendo la compañía en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y que espera llevar hacia otras zonas, inclusive la Capital Federal. La compañía indicó que se están desarrollando otros servicios, especialmente para el sector pyme y corporativo sobre la red de fibra, que incluyen todo lo relacionado al cloud computing, seguridad, almacenamiento y virtualización, entre otros.

Claro ya suma en Argentina 19 millones de clientes, de los cuales 4 millones son usuarios regulares de servicios de banda ancha móvil. La empresa indicó que se está ejecutando la inversión de US$ 1.000 millones para infraestructura anunciada para este año y 2012.

Esta nota habla de: