Claro y Personal de Argentina quieren más integración en el ecosistema de IoT
Los tres componentes –conectividad, hardware y software- deben hablarse más y encontrar un modelo de negocio que reconozca a cada uno en la cadena de valor.
Toda solución de Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés, IoT) presenta tres componentes: la conectividad (2G, 3G, wi-fi, LTE); el software (específicos o de integración de sistemas); y los dispositivos o hardware (los sensores son el ejemplo básico, que “siempre estuvieron, pero ahora es más fácil conectarlos”, recordó Marcelo Guglielmucci, gerente de Marketing y Planeamiento Comercial Mercado Empresas de Claro Argentina).
Más allá de los volúmenes prometidos para el IoT –uno de los “jinetes” del renacer móvil, como reza el propio título del panel de ayer en La Revolución Móvil 2015- lo cierto es que dos operadores de Argentina coincidieron en el mismo pedido: que los tres pilares se hablen más entre sí, para alcanzar cierto nivel de integración. “Cada pata tiene su valor per se, su negocio, pero si no se articula la solución IoT reconociendo el valor de cada una, es difícil que pueda explotar”, advirtió Guglielmucci.
Donde se dificulta esta “charla” entre componentes del IoT es a nivel de la industria. El ejecutivo de Claro explicó que se ven involucradas otras redes no operadas por los proveedores celulares –wi-fi y zigbee, por ejemplo-, en una suerte de “conectividad interna” donde distintos equipos convergen en un switch para luego conectarse al 3G o 4G del operador. “Esta llamada industria 4.0 le agrega un componente más a la discusión”.
Como parte de este diálogo necesario entre partes, Patricio Cassain, gerente de Estrategia, Innovación y Desarrollo de Grupo Telecom, llamó a la acción a través de iniciativas concretas. Mencionó como ejemplo la regulación brasileña para colocar dispositivos de conectividad en autos desde su propia fabricación, y reconoció: “Hay que evangelizar, seguir profundizando y monetizarlo. Las soluciones de IoT además deben ser flexibles: el negocio nació con muchos enlatados, y poco a poco lo estamos flexibilizando”.
Entre las últimas incursiones de Personal en el campo de IoT, Cassain destacó el acuerdo suscripto con SUBE –sistema de pago e identificación del viajero en el transporte público- para monitorear 1.500 colectivos del interior de la Argentina en tiempo real. Y la contratación de Jasper hace menos de un mes, para utilizar su plataforma en conjunto con la propia del operador.