El 4% de las conexiones móviles serán 4G en 2018, según Cisco
La 3G representará el 71,3%, de acuerdo con el Índice de Red Visual (VNI) que realiza la compañía. Además en cuatro años el 67% de los argentinos tendrá acceso a Internet (entre fijo y móvil) y habrá, en promedio, 3,4 dispositivos por personas, de los cuales el 55% estarán conectados de forma inalámbrica (por redes celulares o wifi).
Gonzalo Valverde, gerente de Proveedores de Servicios de Cisco Argentina, Paraguay y Uruguay predijo que el despliegue de 4G “va a tomar menos de cinco años”, aunque no esperan una adopción rápida, sino similar a lo que ocurrió con las redes de tercera generación: “En ese momento la penetración fue lenta porque no había muchos terminales y los que estaban eran muy caros”, sostuvo.
Además anticipó que la proporción de inversión de los operadores en redes y radiobases va a cambiar con 4G. En la anterior tecnología, las empresas gastaban más en celdas que en backbone, y ahora sería al revés.
De acuerdo con el estudio, el tráfico IP en el país crecerá 2,4 veces entre 2013 y 2018, hasta llegar a los 0,78 exabytes por mes, de los que el 76% será video IP. Las velocidades de banda ancha fija aumentarán 2,6 veces para alcanzar 11 Mbps en cuatro años, frente a los 4,1 Mbps registrados a fines del año pasado.